Your browser doesn't support javascript.
loading
Empiema y efusión pleural en niños / Empyema and pleural efussion in children
Arancibia G., M. Francisca; Vega-Briceño, Luis e; Pizarro G., M. Ester; Pulgar B., Dahiana; Holmgren P., Nils; Bertrand N, Pablo; Rodríguez C., José L; Sánchez D., Ignacio.
  • Arancibia G., M. Francisca; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Medicina. Santiago. CL
  • Vega-Briceño, Luis e; Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Pediatría. Unidad Broncopulmonar. Santiago. CL
  • Pizarro G., M. Ester; Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Pediatría. Unidad Broncopulmonar. Santiago. CL
  • Pulgar B., Dahiana; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Medicina. Santiago. CL
  • Holmgren P., Nils; Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Pediatría. Unidad Broncopulmonar. Santiago. CL
  • Bertrand N, Pablo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Pediatría. Unidad Broncopulmonar. Santiago. CL
  • Rodríguez C., José L; Pontificia Universidad Católica de Chile. Unidad de Cuidados Intensivos. Santiago. CL
  • Sánchez D., Ignacio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Pediatría. Unidad Broncopulmonar. Santiago. CL
Rev. chil. infectol ; 24(6): 454-461, dic. 2007. ilus, tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-470678
RESUMEN

Introducción:

El empiema pleural (EP) es una complicación grave de la neumonía adquirida en la comunidad (NAC).

Objetivos:

Describir las características de los pacientes hospitalizados por EP en el Servicio de Pediatría del Hospital de la Universidad Católica durante el período 2000-2005. Se identificaron 86 hospitalizaciones por NAC con efusión pleural, practicándose en 59 (70 por ciento), al menos una toracocentesis. Se consideró EP a la presencia de pus, tinción de Gram con bacterias, cultivo positivo o pH < 7,10 en el líquido pleural, siendo las efusiones para-neumónicas los controles.

Resultados:

Se analizaron 24 EP y 25 controles [promedio 2,9 años (rango 8 meses - 14,3 años)], 78 por ciento de edad inferior a 5 años con diferencia entre los grupos EP y controles [1,6 vs 3,3 años, respectivamente (p = 0,01)]. El promedio global (días) de síntomas previo al ingreso en los EP fue 7 (rango 2-21), siendo los más frecuentes fiebre (100 por ciento) y tos (96 por ciento). Se identificó algún microorganismo en 15/24 EP, Streptococcus pneumoniae fue el más frecuente (n 9). En 48 niños, el manejo inicial fue conservador, requiriéndose cuatro rescates quirúrgicos luego del cuarto día. El promedio (días) de hospitalización fue significativamente superior en el grupo EP vs controles [15 (rango 5-38) vs 9 (rango 3-16) (p < 0,01)]. Requirieron drenaje pleural 83 por ciento del grupo EP y 36 por ciento de los controles (p = 0,002). No hubo diferencia en el número de días de empleo de oxígeno [6 vs 4,5 (p = 0,36)] o drenaje pleural [3 vs 2,5 (p = 0,29)]. No se registraron fallecidos.

Conclusión:

El EP en niños fue una condición respiratoria aguda que se asoció a estadías hospitalarias prolongadas, especialmente en los de menor edad, no requiriéndose, en la mayoría, una intervención quirúrgica de rescate.
ABSTRACT

Introduction:

Pleural empyema (PE) is a serious complication of community-acquired pneumonia (CAP).

Objectives:

To describe the clinical profile of hospitalized patients with PE in the pediatric ward of the Catholic University Hospital between 2000-2005. Patients y

methods:

Retrospectively, all pediatric admission due to CAP and pleural effusion (86 children) were identified. In 59 (70 percent) children > 1 thoracocentesis were performed. We considered PE as the presence in the pleural effusion of pus, and/or a positive gram strain and/ or positive culture, and/or a pH < 7.10. Children with effusions not meeting any criteria were used as controls.

Results:

Twenty four PE and 25 controls were identified, with a global mean age of 2.9 years (range 8 months to 14.3 years); 78 percent were < 5 years, with a significant difference between PE and controls [1.6 vs 3.3 years (p = 0.01)]. The mean duration of symptoms in PE patients before admission was 7 days (range 2-21), and the most frequent symptoms were fever (100 percent) and cough (96 percent). In 15/24 cases a microorganism was identified being Streptococcus pneumoniae (n = 9) the most common. In 48 patients management was conservative and in 4 surgical procedures were required. The mean duration of hospitalization was significantly higher in the PE group vs controls group 15 (range 5-38) vs 9 days (range 3-16) (p < 0.01). A chest tube was inserted in 83 percent of children with EP compared with 36 percent in the control group (p = 0.002). There were no difference in number of days of oxygen use [6 vs 4.5 (p = 0.36)] or number of chest tubes per child [3 vs 2.5 (p = 0.29)]. No deaths were reported.

Conclusion:

PE in children represented an acute respiratory event associated with more prolonged hospitalization especially at younger ages; the majority of cases did not require surgical intervention.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Derrame Pleural / Empiema Pleural / Neumonía Bacteriana Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Adolescente / Niño / Child, preschool / Femenino / Humanos / Lactante / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Español Revista: Rev. chil. infectol Asunto de la revista: Enfermedades Transmisibles Año: 2007 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Pontificia Universidad Católica de Chile/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Derrame Pleural / Empiema Pleural / Neumonía Bacteriana Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Adolescente / Niño / Child, preschool / Femenino / Humanos / Lactante / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Español Revista: Rev. chil. infectol Asunto de la revista: Enfermedades Transmisibles Año: 2007 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Pontificia Universidad Católica de Chile/CL