Your browser doesn't support javascript.
loading
Peso y estatura de una muestra nacional de 1.971 adolescentes de 10 a 19 años: las referencias argentinas continúan vigentes / Weight and height in a national sample of 1971 adolescents between 10 to 19 years: current validity of the national standards
del Pino, Mariana; Bay, Luisa; Lejarraga, Horacio; Kovalskys, Irina; Berner, Enrique; Rausch Herscovici, Cecile.
  • del Pino, Mariana; Hospital Prof. Dr. J. P. Garrahan. AR
  • Bay, Luisa; Hospital Prof. Dr. J. P. Garrahan. AR
  • Lejarraga, Horacio; Hospital Prof. Dr. J. P. Garrahan. AR
  • Kovalskys, Irina; Hospital General de Agudos Cosme Argerich. Servicio de Adolescencia. Buenos Aires. AR
  • Berner, Enrique; Hospital General de Agudos Cosme Argerich. Servicio de Adolescencia. Buenos Aires. AR
  • Rausch Herscovici, Cecile; Universidad del Salvador. Buenos Aires. AR
Arch. argent. pediatr ; 103(4): 323-330, ago.2005. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-472149
RESUMEN
Introducción. Los estándares argentinos de peso y estatura se utilizan en todo el país desde 1987. En Argentina se ha descripto una tendencia secular positiva en el crecimiento entre 1938 menos 1981 y de 1969 menos 1974/75, por lo que resulta conveniente compararlos estándares actuales con muestras recientes.Entre los años 1998 a 2001, la Sociedad Argentina de Pediatría obtuvo una muestra nacional de 1.971adolescentes de 10 a 19 años con información antropométrica confiable. El objetivo fue evaluar las diferencias en peso y estatura entre esta muestra y los estándares nacionales.Población, material y métodos.

Diseño:

retrospectivo, transversal, observacional.Población la muestra estuvo compuesta por adolescentes que asistían a consultorios pediátricos públicos y privados en forma programada o espontánea.Los adolescentes se seleccionaron al azar entre aquellos que llenaban los criterios de inclusión10 menos 19 años, sin enfermedad crónica, problemas alimentarios, ni de crecimiento.Se calcularon los percentilos 50 peso y de estatura a edades específicas, los desvíos estándares (por regresión lineal) y el índice de masa corporal. La información de la edad de la menarca se obtuvo por el método de status quo y se calculó la mediana por regresión logística.Resultados. La estatura de la muestra fue mayor que la de los estándares en todos los grupos etarios, con una tendencia decreciente a medida que aumenta la edad. A los 18 años la diferencia a favor de la muestra fue de 0,33 y 1,86 cm para mujeres y varones,respectivamente.En los varones, el peso de la muestra tendió a ser mayor que la de los estándares a todas las edades,pero en las mujeres fue mayor entre los 10 y los 13años, con valores similares a partir de esta edad.En la muestra se observó una alta prevalencia de obesidad asociada, a su vez, a mayor estatura.El percentilo 50 de la edad de la menarca en la muestra fue de 12,45.Conclusiones. Las diferencias encontradas en la muestra de los adolescentes son de tal naturaleza y magnitud que permiten reafirmar la vigencia de los estándares nacionales de peso y estatura de 10 a 19 años.
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Estándares de Referencia / Peso por Estatura / Estatura / Peso Corporal / Menarquia / Estudios Transversales / Estudios Retrospectivos Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Límite: Adolescente / Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Español Revista: Arch. argent. pediatr Asunto de la revista: Pediatría Año: 2005 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Hospital General de Agudos Cosme Argerich/AR / Hospital Prof. Dr. J. P. Garrahan/AR / Universidad del Salvador/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Estándares de Referencia / Peso por Estatura / Estatura / Peso Corporal / Menarquia / Estudios Transversales / Estudios Retrospectivos Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Límite: Adolescente / Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Español Revista: Arch. argent. pediatr Asunto de la revista: Pediatría Año: 2005 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Hospital General de Agudos Cosme Argerich/AR / Hospital Prof. Dr. J. P. Garrahan/AR / Universidad del Salvador/AR