Your browser doesn't support javascript.
loading
Análisis de componentes principales aplicado a variables respecto a la mujer gestante en la Región de las Américas / Analysis of principal component respect of pregnant women in the Region of the Americas
Salinas P., Hugo; Albornoz V., Jaime; Reyes P., Alvaro; Erazo B., Marcia; Ide V., Rodolfo.
  • Salinas P., Hugo; Hospital Clínico de la Universidad de Chile. Departamento de Obstetricia y Ginecología. CL
  • Albornoz V., Jaime; Hospital Clínico de la Universidad de Chile. Departamento de Obstetricia y Ginecología. CL
  • Reyes P., Alvaro; Hospital Clínico de la Universidad de Chile. Unidad de Apoyo a la Investigación Clínica. CL
  • Erazo B., Marcia; Universidad de Chile. Escuela de Salud Pública. Programa de Doctorado en Salud Pública. CL
  • Ide V., Rodolfo; Hospital Clínico de la Universidad de Chile. Departamento de Obstetricia y Ginecología. CL
Rev. chil. obstet. ginecol ; 71(1): 17-25, 2006. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-473198
RESUMEN

Objetivo:

Obtener índices comparativos entre países, respecto a la real situación de la mujer gestante _recursos utilizados y resultados obtenidos_ en la Región de las Américas. Material y

Métodos:

Se recopila información oficial de los países de la Región de las Américas, publicada por OMS y OPS, correspondiente a variables relacionadas con la mujer embarazada y los recursos potenciales utilizados en su atención, además de los resultados obtenidos en dicha atención. Se estudiaron 9 variables tasa global de fecundidad, tasa de natalidad, razón de mortalidad materna, prevalencia de uso de anticonceptivos, proporción de población gestante atendida por personal capacitado durante el embarazo y partos atendidos por personal capacitado, gasto nacional en salud per cápita por año y como proporción del PIB y gasto público en salud como proporción del gasto nacional en salud. Aplicamos componentes principales a partir de la matriz de correlación R.

Resultados:

Se seleccionaron las dos primeras componentes principales, con un porcentaje acumulado de variabilidad explicada de 67,31 por ciento.

Conclusiones:

La primera componente tiene relación con la prevalencia de uso de anticonceptivos y la proporción de población gestante cuyo parto es atendido por personal capacitado. Existe una relación inversa de la primera componente con la tasa global de fecundidad, la tasa de natalidad y la razón de mortalidad materna. Orientaría esta primera componente a los resultados positivos que ofrecen estrategias adecuadas de servicios que privilegien la paternidad responsable. La segunda componente principal se relaciona con el gasto nacional en salud como proporción del PIB y en forma inversa con el gasto público en salud por año como proporción del gasto nacional en salud.
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Mortalidad Materna / Tasa de Natalidad / Gastos en Salud / Índice de Embarazo / Anticoncepción / Atención a la Salud Tipo de estudio: Estudio de etiología / Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos / Embarazo País/Región como asunto: America Central / America del Norte / America del Sur Idioma: Español Revista: Rev. chil. obstet. ginecol Asunto de la revista: Ginecologia / Obstetrícia Año: 2006 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Hospital Clínico de la Universidad de Chile/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Mortalidad Materna / Tasa de Natalidad / Gastos en Salud / Índice de Embarazo / Anticoncepción / Atención a la Salud Tipo de estudio: Estudio de etiología / Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos / Embarazo País/Región como asunto: America Central / America del Norte / America del Sur Idioma: Español Revista: Rev. chil. obstet. ginecol Asunto de la revista: Ginecologia / Obstetrícia Año: 2006 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Hospital Clínico de la Universidad de Chile/CL