Your browser doesn't support javascript.
loading
Aspectos clave del ciclo de la úrea con relacion al metabolismo energético y proteico en vacas lactantes / Key aspects of the urea cicle, related to energetic and proteic metabolism in lactating dairy cows
Correa, Héctor J; Cuellar, Andres E.
  • Correa, Héctor J; Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de producción Animal. Medellín. CO
  • Cuellar, Andres E; Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de producción Animal. Medellín. CO
Rev. colomb. cienc. pecu ; 17(1): 29-38, abr. 2004. mapas
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-473959
RESUMEN
El uso de altas cantidades de fertilizantes nitrogenados en las lecherías especializadas, ha conducido a cambios importantes en las características nutricionales de los forrajes, incrementando el contenido de nitrogeno total (proteina cruda) y su fracción soluble (fracción) a expensas de la proteína verdadera. Este hecho ha generado un aumento exagerado del contenido de nitrogeno fermentable que aparece como amonio el cual no alcanza a ser utilizado por la flora ruminal y pasacon relativa facilidad al torrente circulatorio; posteriormente debe ser transformado en el higado a area y eliminado en la orina o en la leche. Las vacas lactantes utilizan sus reservas proteicas (ademas del propionato ruminal), a favor de la sintesis de glucosa. Los aminoacidos producto del catabolismo proteico, sufren un proceso de transaminación para confluir, la mayoria de ellos, en el glutamato a partir de Á-cetoglutarato como cetoacido receptor. En el interior de la mitocondria, en presencia dela glutamato deshidrogenasa es liberado el amonio y este, en presencia de la carbamoil C fosfato sintetasa, bicarbonato y dos moles de ATP, forma el carbamoil fosfato (CaP), el que más adelante liberarón área. El amonio libre procedente de la absorción ruminal puede formar también Carbamoil Fosfato (CbP), sin embargo, esta reacción tiene baja afinidad a diferencia de la formación del glutamato a partir del mismo amonio y Á- cetoglutarato. La unión del glutamato con otra molécula de amonio produce glutamina la cual es un vehículo muy empleado por el organismo para deshacerse del amonio a nivel renal. La retención del amonio como glutamato constituye un gasto del Á- cetoglutarato, el cual es un importante precursor de la glucosa con lo que la gluconeogenesis a partir de este metabolito se puede ver disminuida. Paralelamente, el aumento en la actividad ureogênica conlleva al incremento en las necesidades de ciertos aminoácidos, como la metionina, para la...
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Urea / Bovinos / Metabolismo Energético / Ácidos Grasos / Aminoácidos / Gluconeogénesis / Compuestos de Amonio Cuaternario / Animales Lactantes Idioma: Español Revista: Rev. colomb. cienc. pecu Asunto de la revista: Medicina Veterinaria Año: 2004 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad Nacional de Colombia/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Urea / Bovinos / Metabolismo Energético / Ácidos Grasos / Aminoácidos / Gluconeogénesis / Compuestos de Amonio Cuaternario / Animales Lactantes Idioma: Español Revista: Rev. colomb. cienc. pecu Asunto de la revista: Medicina Veterinaria Año: 2004 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad Nacional de Colombia/CO