Your browser doesn't support javascript.
loading
Prevalencia de las bacterias causantes de diarrea en pacientes de un hospital de Rosario. Argentina / Prevalence of the bacterials causing diarrea in a Rosario Hospital, Argentina
Gambandé, Telma; Damiano, Mario; Borda, Noemi; Notario, Rodolfo; Aita, José.
  • Gambandé, Telma; Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Medicina. Cátedra de Inmunología, Microbiología y Parasitología. AR
  • Damiano, Mario; Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Medicina. Cátedra de Inmunología, Microbiología y Parasitología. AR
  • Borda, Noemi; Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Medicina. Cátedra de Inmunología, Microbiología y Parasitología. AR
  • Notario, Rodolfo; Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Medicina. Cátedra de Inmunología, Microbiología y Parasitología. AR
  • Aita, José; Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Medicina. Cátedra de Inmunología, Microbiología y Parasitología. AR
Rev. Fac. Cienc. Méd. (Córdoba) ; 63(3): 36-38, 2006. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-474457
RESUMEN
La frecuencia de los diferentes agentes causantes de diarrea puede variar en distintas regiones, en poblaciones de diferente nivel socio económico y a través del tiempo. En 304 pacientes diarreicos, la bacteria más frecuentemente hallada fue Campylobacter jejuni, en 30 casos (9,9 %), la mayoría con heces con moco y/o sangre. Fue el agente predominante tanto en niños como en adultos. Salmonella se aisló en 18 (5,9 %) y Escherichia coli enteropatógeno (ECEP) en 7 (2,3 %). Fue llamativo que no se aislaron especies de Shigella. ECEP se aisló en muy pocos casos y sólo en niños menores de 5 años, contrastando con estudios anteriores en que se presentaba como la bacteria predominante. Debe tomarse en consideración que actualmente en nuestro medio los casos de diarrea inflamatoria mucosanguinolenta son frecuentemente causados por C jejuni.
ABSTRACT
Bacterial agents causing diarrea in patients attended in a hospital of Rosario, Argentina. The frequency of bacterial agents causing diarrhoea can vary in patients of different areas, and through the time. In an epidemiological surveillance we studied 304 patients with diarrhoeal diseases looking for Salmonella enterica, Shigella spp, Campylobacter spp, Aeromonas spp, Yersinia enterocolitica, and diarrheogenic Escherichia coli. C jejuni was isolated in 30 patients (9,9 %), Salmonella in 18 (5,9 %), and enteropathogenic E coli (EPEC) in 7 (2,3 %). Most cases due ton C jejuni had mucus and/or blood in their feces. Unexpectedly we didn’t fine any cases due to Shigella spp. There was much less cases due to EPEC than in our previous studies, and occurred only in children of les s than 5 years old. It is necessary to take in consideration that C jejuni cause nearly all the cases of diarrhoea in patients with mucus and blood in their feces actually in our region.
Asunto(s)

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Infecciones por Campylobacter / Infección Hospitalaria / Campylobacter jejuni / Diarrea Tipo de estudio: Estudio de prevalencia / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Animales / Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Español Revista: Rev. Fac. Cienc. Méd. (Córdoba) Asunto de la revista: Medicina Año: 2006 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Universidad Abierta Interamericana/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Infecciones por Campylobacter / Infección Hospitalaria / Campylobacter jejuni / Diarrea Tipo de estudio: Estudio de prevalencia / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Animales / Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Español Revista: Rev. Fac. Cienc. Méd. (Córdoba) Asunto de la revista: Medicina Año: 2006 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Universidad Abierta Interamericana/AR