Your browser doesn't support javascript.
loading
Expansión de la atención integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia en el Perú / Implementation of the integrated management of chilhood illnesses strategy in Peru and its association with health indicators: an ecological analysis
Huicho Oriundo, Luis; Dávila D., Miguel; Gonzales, Fernando; Drasbek, Christopher; Bryce, Jennifer; Victoria, César G.
  • Huicho Oriundo, Luis; Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Instituto de Salud del Niño. Lima. PE
  • Dávila D., Miguel; Organización Panamericana de la Salud. Lima. PE
  • Gonzales, Fernando; Organización Panamericana de la Salud. Lima. PE
  • Drasbek, Christopher; Organización Panamericana de la Salud. Lima. PE
  • Bryce, Jennifer; s.af
  • Victoria, César G; s.af
An. Fac. Med. (Perú) ; 66(4): 301-312, oct. 2005. tab
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-475317
RESUMEN

Objetivos:

1) Documentar las tendencias en la implementación de la atención integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia (Aiepi) en los 24 departamentos del país, de 1996 al 2000. 2) Documentar las tendencias en los indicadores de cobertura de servicios de salud y en los de impacto (mortalidad y estado nutricional) para el mismo período. 3) Correlacionar los cambios en estos dos grupos de indicadores. Y, 4) intentar descartar factores contextuales que puedan afectar las tendencias y las correlaciones observadas. Materiales y

Métodos:

Se realizó un análisis ecológico en el que las unidades de estudio fueron los 24 departamentos.

Resultados:

Para el 2000, 10,2 por ciento de trabajadores clínicos (médicos y enfermeras) fueron capacitados en Aiepi, pero solo algunos departamentos mostraron tasas considerablemente mayores. No hubo asociaciones significativas entre la cobertura de capacitación clínica en Aiepi y los indicadores de utilización de consultas externas, cobertura de vacunas, mortalidad o desnutrición. La falta de asociación persistió luego de haber realizado el ajuste de varios factores contextuales incluyendo indicadores socioeconómicos y ambientales y la presencia de otros proyectos de salud del niño. Los agentes comunitarios de salud también fueron capacitados en Aiepi y la cobertura de capacitación no estuvo asociada con ninguno de los indicadores de proceso o de impacto, excepto una correlación positiva y significativa con el promedio de talla para edad. De acuerdo al modelo de impacto de la Evaluación Multi-País del Impacto, Costo y Efectividad de Aiepi (EMP), la implementación de Aiepi debe ser lo suficientemente fuerte para llevar a un impacto en la salud y la nutrición.

Conclusiones:

El soporte de los sistemas de salud para la implementación de Aiepi en el Perú estuvo lejos de ser adecuada, y esto, así como coberturas de capacitación relativamente bajas, pueden explicar porqué no se documentó el impacto esperado. Sin embargo, inclus...
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Perú / Protección a la Infancia / Salud Pública / Atención Integral de Salud / Impactos de la Polución en la Salud Tipo de estudio: Estudio pronóstico / Factores de riesgo País/Región como asunto: America del Sur / Perú Idioma: Español Revista: An. Fac. Med. (Perú) Año: 2005 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Organización Panamericana de la Salud/PE / Universidad Nacional Mayor de San Marcos/PE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Perú / Protección a la Infancia / Salud Pública / Atención Integral de Salud / Impactos de la Polución en la Salud Tipo de estudio: Estudio pronóstico / Factores de riesgo País/Región como asunto: America del Sur / Perú Idioma: Español Revista: An. Fac. Med. (Perú) Año: 2005 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Organización Panamericana de la Salud/PE / Universidad Nacional Mayor de San Marcos/PE