Your browser doesn't support javascript.
loading
Donovanosis en el Hospital Regional Docente de Trujillo. Estudio clínico-epidemiológico / Donovanosis at the Educational Regional Hospital of Trujillo. epidemiological and clinical study
Rojas Plasencia, Percy.
  • Rojas Plasencia, Percy; Hospital Regional Docente de Trujillo. Servicio de Dermatología. Trujillo. PE
Dermatol. peru ; 16(1): 52-58, ene.-abr. 2006. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-475466
RESUMEN
Existe incertidumbre sobre el nombre, historia natural, clasificación y tratamiento de la donovanosis. En el Perú, son escasos los reportes y publicaciones, los únicos se realizaron en Hospitales de Lima y Callao; por lo que se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal en pacientes con diagnóstico clínico y de laboratorio de donovanosis, atendidos en el consultorio de Dermatología del Hospital Regional Docente de Trujillo desde el 1 de Enero de 1994 hasta Diciembre del 2005 con los objetivos de tener un conocimiento base de su prevalencia hospitalaria y algunos aspectos epidemiológicos y clínicos de la enfermedad en nuestra región. Entre 51,848 pacientes atendidos, se diagnosticó 6 casos de donovanosis que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión, la prevalencia hospitalaria fue 1,2 x 10 a la cuarta. El 83,3 por ciento de los pacientes se encontraba en edad fértil (20-39 años), el 100 por ciento fue del género masculino y el 83,3 por ciento procedió de Trujillo, La Esperanza y Florencia de Mora; el 83,3 por ciento fue homosexual; el 100 por ciento, trabajadores no profesionales independientes; el 67 por ciento, asintomático. La lesión predominante fue la úlcera (67 por ciento), el 50 por ciento presentó lesiones en la zona anal y perianal, en el 67 por ciento las lesiones permanecieron en la misma región de aparición, 50 por ciento de los pacientes consultó luego de 6 meses de enfermedad y el 100 por ciento recibió como tratamiento tetraciclina, 500mg, 4 veces al día, y el 33,3 por ciento, además, cotrimoxazol, 800/160mg, 2 veces al día, por 15 días.

Conclusiones:

La edad entre 20 y 40 años, el género masculino, la procedencia de distritos trujillanos, no profesionales, de conducta homosexual constituyen los aspectos epidemiológicos predominantes. Las lesiones ulcerativas, indoloras, de localización anal con un tiempo de enfermedad mayor de 6 meses, que recibieron tratamiento con tetraciclina, son los aspectos clínicos predomin...
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Enfermedades de Transmisión Sexual / Fisura Anal / Granuloma Inguinal Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Dermatol. peru Asunto de la revista: Dermatologia Año: 2006 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Perú Institución/País de afiliación: Hospital Regional Docente de Trujillo/PE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Enfermedades de Transmisión Sexual / Fisura Anal / Granuloma Inguinal Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Dermatol. peru Asunto de la revista: Dermatologia Año: 2006 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Perú Institución/País de afiliación: Hospital Regional Docente de Trujillo/PE