Your browser doesn't support javascript.
loading
Absceso y flegmón periamigdalino: ¿lo estamos haciendo bien? / Abscess and cellulitis peritonsillar: are we doing it right?
Gómez V., César; Pruzzo C., Edda; Reyes S., Eduardo; Contreras R., María de Los Angeles; Contreras R., José Miguel; Vergara T., Viviana.
  • Gómez V., César; Hospital San Juan de Dios. Servicio de Otorrinolaringología. CL
  • Pruzzo C., Edda; Hospital San Juan de Dios. Servicio de Otorrinolaringología. CL
  • Reyes S., Eduardo; Universidad de Chile. CL
  • Contreras R., María de Los Angeles; Universidad de Chile. CL
  • Contreras R., José Miguel; Hospital San Juan de Dios. Servicio de Otorrinolaringología. CL
  • Vergara T., Viviana; Hospital San Juan de Dios. Servicio de Otorrinolaringología. CL
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 66(3): 185-190, dic. 2006. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-475691
RESUMEN
El flegmón (celulitis) y el absceso periamigdalino son infecciones difusas o una colección ubicada entre la cápsula fibrosa de la amígdala palatina, las fibras horizontales del músculo constrictor superior de la faringe y las verticales del músculo palatofaríngeo. Constituye la infección de tejidos y espacios profundos del cuello más frecuente. Material y

método:

Revisión retrospectiva de las fichas de pacientes adultos y niños hospitalizados con diagnóstico de absceso o flegmón periamigdalino en el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital San Juan de Dios entre los años 1995 y 2001. Resultados y

discusión:

Se analizaron 124 pacientes. Se observó un acierto del diagnóstico clínico en 85,5 por ciento de los casos. El 100 por ciento de los pacientes presentó evolución clínica favorable según la modalidad terapéutica indicada. La mayoría de los pacientes con absceso periamigdalino fue tratado con drenaje y antimicrobiano, y los con flegmón periamigdalino con antimicrobiano. El antibiótico utilizado con mayor frecuencia fue penicilina. No existió diferencia significativa al usarlo en esquema asociado. La penicilina sódica sigue siendo un antimicrobiano de primera elección para este cuadro y no requeriría de asociaciones; dosis de 3 millones de Ul cada 6 horas endovenosa pueden ser recomendadas. El tratamiento en el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital San Juan de Dios se ciñe a las reglas internacionales.
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Absceso Peritonsilar / Celulitis Tipo de estudio: Estudio observacional Límite: Adolescente / Niño / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello Asunto de la revista: Otorrinolaringologia Año: 2006 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Hospital San Juan de Dios/CL / Universidad de Chile/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Absceso Peritonsilar / Celulitis Tipo de estudio: Estudio observacional Límite: Adolescente / Niño / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello Asunto de la revista: Otorrinolaringologia Año: 2006 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Hospital San Juan de Dios/CL / Universidad de Chile/CL