Your browser doesn't support javascript.
loading
Factores familiares asociados al uso de anticonceptivos en mujeres adolescentes solteras sexualmente activas / Associated familiar factors to use of contraceptives in sexually active unmarried adolescent women
González A., Electra; Caba, Fresia; Molina, Temístocles; Sandoval, Jorge; Montero, Adela; Oyarzún, Pamela; Molina, Ramiro; Meneses, Ruth.
  • González A., Electra; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente. Santiago. CL
  • Caba, Fresia; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente. Santiago. CL
  • Molina, Temístocles; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente. Santiago. CL
  • Sandoval, Jorge; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente. Santiago. CL
  • Montero, Adela; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente. Santiago. CL
  • Oyarzún, Pamela; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente. Santiago. CL
  • Molina, Ramiro; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente. Santiago. CL
  • Meneses, Ruth; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente. Santiago. CL
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-475764
RESUMEN
La información de investigaciones previas sugiere que varios factores familiares están fuertemente asociados al uso continuo de anticonceptivos en mujeres adolescentes, solteras, sexualmente activas. Entre los factores familiares más importantes están filiación, figura de crianza, calidad de la relación familiar, comunicación familiar en temas sexuales, escolaridad de los padres, control parental. El objetivo del presente estudio fue examinar factores familiares que se asocian al uso consistente de anticonceptivos en adolescentes, solteras sexualmente activas. Se estudió 2021 adolescentes, solteras, sexualmente activas que solicitaron en forma confidencial anticonceptivos en CEMERA, entre los años 1990 a 2001. A todas ellas se les aplicó un cuestionario previamente diseñado, en la primera consulta y que fue completado con entrevistas posteriores. Se revisaron las fichas clínicas de cada una de ellas para conocer el tipo de método anticonceptivo indicado y el tiempo de uso. Se compararon dos grupos adolescentes que usaron el método indicado por mas de 6 meses, llamadas usuarias continuadoras, y adolescentes que usaron por menos de 6 meses el método, usuarias discontinuadoras. Se seleccionaron 18 variables familiares para comparar ambos grupos. La información recolectada fue ingresada a una base de datos para su análisis. Se realizaron análisis uni y bivariado. El software EPI INFO 6.0 fue utilizado. Los resultados muestran que la filiación, figura de crianza, calidad de la relación familiar, escolaridad de los padres, control parental, tipo de castigo y comunicación familiar no muestran diferencias entre los grupos.
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Conducta del Adolescente / Conducta Anticonceptiva / Anticonceptivos Hormonales Orales / Relaciones Familiares Tipo de estudio: Factores de riesgo Límite: Adolescente / Femenino / Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Español Revista: Rev. Soc. Chil. Obstet. Ginecol. Infant. Adolesc Asunto de la revista: Pediatría Año: 2005 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Universidad de Chile/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Conducta del Adolescente / Conducta Anticonceptiva / Anticonceptivos Hormonales Orales / Relaciones Familiares Tipo de estudio: Factores de riesgo Límite: Adolescente / Femenino / Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Español Revista: Rev. Soc. Chil. Obstet. Ginecol. Infant. Adolesc Asunto de la revista: Pediatría Año: 2005 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Universidad de Chile/CL