Your browser doesn't support javascript.
loading
Características asociadas a las prácticas de lactancia en madres asistentes a tres instituciones de salud de Pereira 2004 / Associated Characteristics of Breast Feeding Practices in Wet-Nurses in Three Health Care Institutions in Pereira
Muñoz Sánchez, Liliana Patricia; Martínez, José William; Quintero Tabares, Alba Rocío; Lasso A., Gloria Inés; Medina P., Gloria Amparo.
  • Muñoz Sánchez, Liliana Patricia; Fundación Universitaria del Área Andina. Seccional Pereira. Pereira. CO
  • Martínez, José William; Fundación Universitaria del Área Andina. Seccional Pereira. Universidad Tecnológica de Pereira. Pereira. CO
  • Quintero Tabares, Alba Rocío; Fundación Universitaria del Área Andina. Seccional Pereira. Pereira. CO
  • Lasso A., Gloria Inés; Fundación Universitaria del Área Andina. Seccional Pereira. Pereira. CO
  • Medina P., Gloria Amparo; Fundación Universitaria del Área Andina. Seccional Pereira. Pereira. CO
Investig. andin ; 7(11): 17-27, sept. 2005. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-475943
RESUMEN
Durante el primer semestre de 2005 se realizó con recursos de la Secretaría Departamental de Salud de Risaralda, una investigación sobre características asociadas a las prácticas de lactancia materna de madres de niños menores de 2 años que asisten a los servicios de salud de la IPS Comfamiliar Centro y las Empresas Sociales del Estado Kennedy y Cuba del municipio de Pereira. Materiales y

métodos:

Se diseñó un estudio de casos y controles; para un tamaño de muestra de 55 casos y 106 controles (53 domiciliarios y 53 institucionales). La base de datos fue digitada en Epiinfo y a través de Stat transfer se procesó en SPSS, donde se realizó el análisis bivariado y multivariado y de todas las exposiciones con relación al desenlace lactancia materna.

Resultados:

El programa de Crecimiento y Desarrollo, espacio donde los organismos de salud llevan a cabo intervenciones para estimular la salud del niño, aparece asociado a la lactancia materna y se comporta como factor protector; igualmente el trabajar en casa, tener apoyo de la familia, una percepción favorable de los beneficios de la lactancia para la madre y la no hospitalización del niño, fueron características que permitieron la lactancia por parte de las madres. Se recomendó evaluar los procesos de hospitalización para que no sean una barrera hacia la lactancia; ser más explícitos en los programas de promoción de la salud en cuanto a los beneficios que trae ésta para las madres y fortalecer las redes sociales que acojan a las madres que no reciben apoyo que trabajan fuera de la casa.
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Lactancia Materna / Conductas Relacionadas con la Salud / Salud Infantil / Promoción de la Salud Tipo de estudio: Estudio observacional / Factores de riesgo Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Investig. andin Asunto de la revista: Ciencias Nutricionales / Salud Pública Año: 2005 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Fundación Universitaria del Área Andina/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Lactancia Materna / Conductas Relacionadas con la Salud / Salud Infantil / Promoción de la Salud Tipo de estudio: Estudio observacional / Factores de riesgo Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Investig. andin Asunto de la revista: Ciencias Nutricionales / Salud Pública Año: 2005 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Fundación Universitaria del Área Andina/CO