Your browser doesn't support javascript.
loading
Colesterolemia en adolescentes sexo femenino de Morelos, México / Plasmatic levels of cholesterol in adolescent females from Morelos, Mexico
González R., Guillermina; Fernández B., Joan D.; Sánchez M., Jonathán; Rodriguez J., José Juan; Quintero G., Adrián Guillermo.
  • González R., Guillermina; Instituto Politécnico Nacional. Centro de Desarrollo de Productos Bióticos. Subdirección de Desarrollo Técnico y Vinculación. Morelos. MX
  • Fernández B., Joan D.; Universidad Rovira i Virgili. Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud. Unidad de Medicina Preventiva y Salud Pública. Cataluña. ES
  • Sánchez M., Jonathán; Instituto Politécnico Nacional. Centro de Desarrollo de Productos Bióticos. Subdireción de Desarrollo Récnico y Vinculación. Morelos. MX
  • Rodriguez J., José Juan; Universidad Autónoma de Barcelona. Departamento de Patología y Producción Animal. Barcelona. ES
  • Quintero G., Adrián Guillermo; Instituto Politécnico Nacional. Centro de Desarrollo de Productos Bióticos. Subdirección de Desarrollo Técnico y Vinculación. Morelos. MX
Rev. chil. nutr ; 32(2): 134-141, ago. 2005. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-476880
RESUMEN

Objetivo:

Conocer la prevalencia de hipercolesterolemia y factores de riesgo para sobrepeso y obesidad en mujeres adolescentes. Sujetos y

método:

Estudio transversal en 548 adolescentes. Se determinó la colesterolemia por la técnica de Liebermann-Burchard. Se midieron los índices antropométricos; de peso, talla, circunferencia de cintura y caderas; la ingesta por encuesta de recordatorio de 24 horas; el nivel socioeconómico y los antecedentes familiares. Se realizó un análisis univariado y bivariado (pruebas de hipótesis de Chi2, prueba de t y F).

Resultados:

La prevalencia de hipercolesterolemia fue de 30.4 por ciento. El peso, el Índice de Masa Corporal (IMC) y las concentraciones de colesterol sanguíneo más altas, se observan en adolescentes con familiares obesos (p<0.05). Fue mayor el consumo de lípidos totales y de ácidos grasos saturados en adolescentes con familiares obesos, diabéticos e hipertensos (p<0.05).

Conclusiones:

Al observar la tendencia de los datos antropométricos, las concentraciones de colesterol sanguíneo, y/o los antecedentes familiares; se puede concluir que es posible que cuando sean adultas, presenten problemas por sobrepeso u obesidad que aumentarían su riesgo de complicaciones cardiovasculares o presencia de síndrome metabólico.
ABSTRACT

Objective:

The objective of the present study was to know the prevalence of hypercholesterolemia, overweight and obesity as well as, the risk factors in adolescent females. Subjects and

method:

In a cross - sectional study of 548 adolescents girls plasma level of cholesterol was measured using the Liebermann-Burchard technique. Anthropometrics indexes of weight, height, hip and waist circumferences were investigated. The intake was asses by a 24-hours dietary recall. Survey socioeconomic level and family history were evaluated. An univariate an bivariate statically analysis (chi square (X2), t and F tests) was performed.

Results:

A prevalence of hypercholesterolemia was found in 30.4 percent of girls. The weight, Body Mass Index (BMI) and the highest levels of blood cholesterol were observed in adolescents with obese relatives (p<0.05). The consumption of total lipids and saturated fatty acids was higher in adolescents with obese, diabetics and hypertensive relatives (p <0.05).

Conclusions:

According to the anthropometric data and cholesterolemia in adolescent girls with overweight relatives, obesity, diabetes and hypertension it is possible that as adults they may present overweight problems or obesity which will increase their risk for cardiovascular complications or the presence of metabolic syndrome.
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Colesterol / Hipercolesterolemia / Obesidad Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Límite: Adolescente / Femenino / Humanos País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Rev. chil. nutr Asunto de la revista: Ciencias Nutricionales Año: 2005 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México / España Institución/País de afiliación: Instituto Politécnico Nacional/MX / Universidad Autónoma de Barcelona/ES / Universidad Rovira i Virgili/ES

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Colesterol / Hipercolesterolemia / Obesidad Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Límite: Adolescente / Femenino / Humanos País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Rev. chil. nutr Asunto de la revista: Ciencias Nutricionales Año: 2005 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México / España Institución/País de afiliación: Instituto Politécnico Nacional/MX / Universidad Autónoma de Barcelona/ES / Universidad Rovira i Virgili/ES