Your browser doesn't support javascript.
loading
Análisis base de datos unidad de hospitalización de corta estadía (uhce): Psiquiatría Hospital Dr. Sótero del Río / Short term unit database analisis (uhce): psichiatry Dr. Sótero del Río Hospital
Granmegna S., Gloria; Lora L., Rocío; Ahumada F., Paulina.
  • Granmegna S., Gloria; Hospital Doctor Sótero del Río. Servicio de Salud Metropolitano Sur-Oriente. Unidad de Hospitalización de Corta Estadía. Psiquiatría. CL
  • Lora L., Rocío; Hospital Doctor Sótero del Río. Servicio de Salud Metropolitano Sur-Oriente. Unidad de Hospitalización de Corta Estadía. Psiquiatría. CL
  • Ahumada F., Paulina; s.af
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 44(1): 23-38, mar. 2006. tab, graf, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-476923
RESUMEN
El Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente inauguró el año 2003 la Unidad de Hospitalización de Corta Estadía (UHCE). El equipo profesional diseña una ficha precodificada con el objetivo de hacer un diagnóstico de la población, de un total de 156 pacientes registrados se rescatan 114 fichas (73,07 por ciento). El análisis de la información hace posible determinar datos biosociodemográficos, identificar antecedentes psiquiátricos de la población usuaria, conocer datos estadísticos de la UHCE. Resultados: La población es joven, (82 por ciento entre 14 y 50 años); mayormente femenina (81,6 por ciento); con educación (25,5 por ciento básica y el 74,6 tiene media o superior); diversa situación familiar (36,8 por ciento solteros; 17,5 por ciento separados; 43 por ciento casados y convivientes). La mayor demanda de atención la proporcionan las comunas de Puente Alto y la Florida. Un 65,5 por ciento viene derivado por intento suicida. Dentro de los métodos registrados destacan: fármacos (80 por ciento); ahorcamiento (5,6 por ciento); arma blanca (4 por ciento); asfixia (4,4 por ciento). Considerando que la tasa de suicidio en Santiago especialmente para varones aumentó a 15 por cien mil habitantes y que el método más utilizado es el ahorcamiento, nosotros concluimos que estamos atendiendo a los intentadores de suicidio, que usan los métodos menos efectivos o menos violentos. Se hace necesario redefinir políticas para la detección precoz de estos casos. La ficha precodificada ha permitido un diagnóstico de la población atendida y rediseñar un nuevo instrumento.
ABSTRACT
The Southeastern Metropolitan Health Service launched in 2003 the Short Residential Hospitalisation Unit (UHCE). The professional team, developed a pre-codified form that aimed at registering the characteristics of the attending population. Of a total number of 156 registered patients, it was possible to analyse 114 forms (73,07 percent). The information analysis allowed to determine biosociodemographic data; to identify psychiatric records of the people who benefit from these attentions; and to know statistical data from the UHCE. The results: The population was young (82 percent between 14 _50); mostly female (81,6 percent); well educated (25,5 percent only primary school against a 74,6 percent of secondary or higher education); with a diverse family situation (36,8 percent single; 17,5 percent divorced; 43 percent married and living in partnership). The major attention requirements are located at the boroughs of Puente Alto and La Florida. A 65,5 percent arrived as a consequence of suicidal attempt. Within the methods used in these attempts it is possible to highlight: drugs (80 percent); hanging (5,6); white weapons (4 percent); asphyxia (4,4 percent). Therefore, and considering that suicidal rates in Santiago has risen, specially among males, where it reaches 15 cases for every 100 thousand people, and that the most frequent method used by suicides is hanging, we conclude that we are treating the suicidal attempts that use the lesser effective and violent methods. Then it is necessary to rethink policies in order to make an early diagnosis of these cases. The pre-codified form has allowed to diagnose population treatments and redesign a new instrument.
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Trastornos de la Personalidad / Demografía / Salud Mental / Sistemas de Registros Médicos Computarizados / Centros de Día / Planificación en Salud / Hospitales Psiquiátricos Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Adolescente / Adulto / Niño / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Español Revista: Rev. chil. neuro-psiquiatr Asunto de la revista: Neurología / Psiquiatria Año: 2006 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Hospital Doctor Sótero del Río/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Trastornos de la Personalidad / Demografía / Salud Mental / Sistemas de Registros Médicos Computarizados / Centros de Día / Planificación en Salud / Hospitales Psiquiátricos Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Adolescente / Adulto / Niño / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Español Revista: Rev. chil. neuro-psiquiatr Asunto de la revista: Neurología / Psiquiatria Año: 2006 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Hospital Doctor Sótero del Río/CL