Your browser doesn't support javascript.
loading
El mayor consumo de fibra no significa siempre mejorar la salud / A higher consumption of fiber doesnt always mean better health
Castaño Molina, Eduardo.
  • Castaño Molina, Eduardo; Universidad de Caldas. Facultad de Ciencias para la Salud. Departamento de Ciencias Básicas. Manizales. CO
Hacia promoc. salud ; (9): 17-25, dic. 2004.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-479421
RESUMEN
Se ha aceptado durante mucho tiempo que una dieta alta en fibra es un ®buen hábito¼ y protege contra el cáncer del colon. Sin embargo, ha habido una lluvia de extensos estudios publicados en revistas prestigiosas, que no han apoyado esta apreciación. Las acciones e interacciones de la dieta y el intestino son complejas y deberíamos ser cautos de las teorías simplistas. Recientes estudios han demostrado que ahora es tiempo de adoptar una mente más abierta al considerar los beneficios o no de la fibra dietaria. Hay todavía una gran necesidad de investigación básica, para discernir los efectos y acciones de la fibra en nuestro organismo. Los resultados contradictorios, se deben en parte a la complejidad de la fibra, a los factores sociodemográficosestudiados, a diferencias étnicas y genéticas.
ABSTRACT
It has been accepted during a lot of time that a high diet in fiber is a “good habit” and it protects against the colon cancer. However, have been had a rain of extensive studies published in noted journals that have not supported this appreciation. The actions and interactions of the diet and the intestine are complex and we should be cautious of the simplistic theories. Recent studies have demonstrated that now it is time of adopting a mind more open to considering the benefits or not of the dietary fiber. There is still a great necessity of research basic, to discern the effects and actions of the fiber in our organism. The contradictory results are owed partly to the complexity of the fiber, to the sociodemographics factors studied, to ethnic and genetic differences.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Neoplasias Colorrectales / Riesgo / Conducta Alimentaria / Genética Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Hacia promoc. salud Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2004 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad de Caldas/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Neoplasias Colorrectales / Riesgo / Conducta Alimentaria / Genética Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Hacia promoc. salud Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2004 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad de Caldas/CO