Your browser doesn't support javascript.
loading
Conocimientos y actitudes de médicos gíneco-obstetras de Lima y Callao, sobre los mecanismos de acción y prescripción de la anticoncepción oral de emergencia / Knowledge and attitudes of gynaecologists-obstetricians of Lima and Callao, towards action mechanismsand prescription of the emergency contraception pill
Romero Mezarina, Luis Germán; Llanos Zavalaga, Luis Fernando; Salhuana Huaman, Juan José; Mayca Perez, Julio Ander; Quijano Rondan, Bladimir Raúl.
  • Romero Mezarina, Luis Germán; Universidad Peruana Cayetano Heredtia. Facultad de Medicina. Lima. PE
  • Llanos Zavalaga, Luis Fernando; Universidad Peruana Cayetano Heredtia. Facultad de Salud Pública y Administración. Lima. PE
  • Salhuana Huaman, Juan José; Universidad Peruana Cayetano Heredtia. Facultad de Medicina. Lima. PE
  • Mayca Perez, Julio Ander; Ministerio de Salud. Lima. PE
  • Quijano Rondan, Bladimir Raúl; Universidad Peruana Cayetano Heredtia. Facultad de Medicina. Lima. PE
Rev. méd. hered ; 18(2): 92-99, abr.-jun. 2007. tab
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-479957
RESUMEN

Objetivos:

el presente estudio busca determinar el nivel de conocimientos y actitudes que tienen los médicos gíneco-obstetras que laboran en hospitales de Ministerio de Salud en Lima y Callao sobre la anticoncepción oral de emergencia (AOE). Material y

Métodos:

Se realizó un estudió transversal descriptivo de corte prospectivo en nueve hospitales del Ministerio de Salud de Lima y Callao en una muestra aleatoria representativa de 94 médicos gineco-obstetras. Se aplicó una encuesta estructurada basada en anteriores experiencias, previas validación de "expertos".

Resultados:

se observó que 100 por cientos de los médicos entrevistados había escuchado acerca de la AOE. El 18 por ciento conocía los tres mecanismos de acción descritos en la literatura, 82 por ciento refirió estar dispuesto a recetarla, mientras que 66 por ciento ya lo había recetado en alguna oportunidad y 83 por ciento la menciona, con diferente frecuencia, como parte de su consejería habitual sobre anticoncepción. El 13 por ciento considera que la píldora anticonceptiva de emergencia posee algún mecanismo abortivo y 20 por ciento no estaría dispuesto a utilizarla en su pareja ni en su persona.

Conclusiones:

Se observó que un porcentaje alto de los médicos gíneco-obstetras está sensibilizado con el tema, conocen su modo de uso, los principales efectos adversos y contraindicaciones pero es bajo su conocimiento sobre el mecanismo de acción. Nuevos estudios necesitan ser realizados en población general e intervenciones educativas para mejorar la calidad de los profesionales de salud.
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Médicos / Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud / Anticonceptivos Orales / Planificación Familiar Tipo de estudio: Ensayo Clínico Controlado / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Investigación cualitativa / Factores de riesgo Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. méd. hered Año: 2007 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Ministerio de Salud/PE / Universidad Peruana Cayetano Heredtia/PE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Médicos / Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud / Anticonceptivos Orales / Planificación Familiar Tipo de estudio: Ensayo Clínico Controlado / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Investigación cualitativa / Factores de riesgo Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. méd. hered Año: 2007 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Ministerio de Salud/PE / Universidad Peruana Cayetano Heredtia/PE