Your browser doesn't support javascript.
loading
A best practice in education and support services for independent living of intellectually disabled youth and adults in Mexico: [review]
Katz, Gregorio; Rangel-Eudave, Guillermina; Allen-Leigh, Betania; Lazcano-Ponce, Eduardo.
  • Katz, Gregorio; Capacitación y Desarrollo Integral A. C. MX
  • Rangel-Eudave, Guillermina; Capacitación y Desarrollo Integral A. C. MX
  • Allen-Leigh, Betania; Instituto Nacional de Salud Pública. Centro de Investigaciones en Salud Poblacional. Cuernavaca. MX
  • Lazcano-Ponce, Eduardo; Instituto Nacional de Salud Pública. Centro de Investigaciones en Salud Poblacional. Cuernavaca. MX
Salud pública Méx ; 50(supl.2): s194-s204, 2008. tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-482417
ABSTRACT
This article describes a best practice in the field of intellectual disability, a program for independent living offered by the Center for Integral Training and Development (CADI per its abbreviation in Spanish) for people with intellectual disability in Mexico. A detailed description of an effective program that fosters autonomy, social inclusion and high quality of life in people with intellectual disability is presented. The program encompasses four areas a) a therapeutic academic area that teaches applied living skills; b) development of social skills; c) development of vocational skills, and d) skills for independent living. The program is divided into three levels a) initiation to independent living, where clients develop basic abilities for autonomy, b) community integration and social independence, which provides clients with the skills necessary for social inclusion and economic independence, and c) practical and psychological support, which offers counseling for resolving psychological issues and enables subjects to maintain their autonomy.
RESUMEN
Este artículo describe una "mejor práctica" en la capacitación para el logro de vida independiente, inclusión social y alta calidad de vida en personas con discapacidad intelectual. Se describe en detalle del programa ofrecido por el Centro de Capacitación y Desarrollo Integral (CADI), en México. Dicho programa tiene cuatro áreas 1) área académico-terapéutica para el desarrollo de destrezas prácticas para la vida independiente; 2) área para el desarrollo personal y de habilidades sociales; 3) área para el desarrollo de habilidades laborales; y 4) área para el desarrollo de habilidades aplicadas a la vida independiente. El programa se divide en tres niveles a) iniciación a la vida independiente, donde se desarrollan las habilidades básicas necesarias para el logro de su autonomía; b) integración comunitaria e independencia social que provee a los clientes las destrezas necesarias para su inclusión social e independencia económica; c) apoyo práctico y psicológico que ofrece asesoría para resolver problemas psicológicos y el logro de su autonomía.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Apoyo Social / Actividades Cotidianas / Personas con Discapacidades Mentales / Educación Especial / Discapacidad Intelectual Tipo de estudio: Guía de Práctica Clínica Límite: Adolescente / Niño / Child, preschool / Humanos País/Región como asunto: México Idioma: Inglés Revista: Salud pública Méx Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2008 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Capacitación y Desarrollo Integral A. C/MX / Instituto Nacional de Salud Pública/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Apoyo Social / Actividades Cotidianas / Personas con Discapacidades Mentales / Educación Especial / Discapacidad Intelectual Tipo de estudio: Guía de Práctica Clínica Límite: Adolescente / Niño / Child, preschool / Humanos País/Región como asunto: México Idioma: Inglés Revista: Salud pública Méx Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2008 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Capacitación y Desarrollo Integral A. C/MX / Instituto Nacional de Salud Pública/MX