Your browser doesn't support javascript.
loading
Efecto de la educación en el control metabólico de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 del Hospital Nacional Arzobispo Loayza / Effect of the education in the metabolic control and of patients with diabetes mellitus type 2 del Hospital Nacional Arzobispo Loayza
Calderón Ticona, Jorge Richard; Solis Villanueva, José; Castillo Sayan, Oscar Alejandro; Cornejo Arenas, María del Pilar; Figueroa D., Víctor; Paredes L., Juana; Manrique Hurtado, Helard Andrés; Neyra Arismendiz, Luis Alberto.
  • Calderón Ticona, Jorge Richard; Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Lima. PE
  • Solis Villanueva, José; Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima. PE
  • Castillo Sayan, Oscar Alejandro; Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima. PE
  • Cornejo Arenas, María del Pilar; Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima. PE
  • Figueroa D., Víctor; Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima. PE
  • Paredes L., Juana; Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Lima. PE
  • Manrique Hurtado, Helard Andrés; Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Lima. PE
  • Neyra Arismendiz, Luis Alberto; Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Lima. PE
Rev. Soc. Peru. Med. Interna ; 16(1): 17-25, 2003. graf
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-484264
RESUMEN

Introducción:

La Diabetes Mellitus tipo 2 (DM") y sus complicaciones tardías son prevenibles a un costo razonable cuando se implementan programas educativos.

Objetivo:

Evaluar el efecto de la intervención educativa en el control metabólico de los pacientes diabéticos tipo 2 del Hospital Nacional Arzobispo Loayza en Lima-Perú. Material y

Métodos:

Diseño del estudio Experimental. Población Pacientes con DM2 del HNAL. Los criterios de ingreso al estudio fueron a) Paciente con DM 2 definida menor, b) edad menor a 8 años, c) seguimiento por consulta ambulatoria > 9 meses. d) Ser residentes de Lima-Perú. Grupo Intervención 107 pacientes que recibieron la intervención educativa en el Programa de Educación Básica en Diabetes Mellitus (PEBADIM). Grupo Control 121 pacientes que no recibieron la intervención. La intervención educativa comprendía conocimientos sobre la DM 2, control metabólico, prevención, diagnóstico y tratamiento de manifestaciones tardías, nutrición, ejercicios y uso correcto de medicamentos; a cargo de un equipo multidisciplinario. Mediciones Los datos fueron recolectados al inicio, 3,6, y 9 meses, las variables de control metabólico comprendieron a la glucosa en ayunas, glucosa post prandial, Hemoglobina glicosilada, e IMC. Además evaluamos las variaciones en la presión arterial, perfil de lípidos, microalbuminuria, proteinuria de 24 horas y depuración de creatinina.

Resultados:

Las características clínicas y bioquímicas de ambos grupos al inicio del estudio fueron semejantes. El grupo PEBADIM cursó con concentraciones de glicemia en ayunas y glicemia post prandial menores al grupo control desde la primera evaluación hasta el final del estudio (prueba t de student, p<0.05). La proporción de pacientes con glicemia controlada (menor a 110mg por ciento) al inicio del estudio fue similar para ambos grupos (5.7 por ciento vs 3.5 por ciento), incrementándose hasta 485 por ciento en el grupo PEBADIM a los 6 meses versus 33.8 por ciento...
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Límite: Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. Soc. Peru. Med. Interna Año: 2003 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Hospital Nacional Arzobispo Loayza/PE / Universidad Peruana Cayetano Heredia/PE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Límite: Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. Soc. Peru. Med. Interna Año: 2003 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Hospital Nacional Arzobispo Loayza/PE / Universidad Peruana Cayetano Heredia/PE