Your browser doesn't support javascript.
loading
Herida penetrante cardíaca / Cardiac penetrating wound
Gabrielli N., Mauricio; Muñoz G., Sebastian; Troncoso G., Paulina; Felmer E., Orlando; Kinast A., Carlos; Sánchez H., Alfonso; Duhalde S., Iván; Schultz H., Eberhard; Oettinger W., Roberto.
  • Gabrielli N., Mauricio; Universidad Austral de Chile. Facultad de Medicina. Instituto de Cirugía. Valdivia. CL
  • Muñoz G., Sebastian; Universidad Austral de Chile. Facultad de Medicina. Escuela de Medicina. Valdivia. CL
  • Troncoso G., Paulina; Universidad Austral de Chile. Facultad de Medicina. Escuela de Medicina. Valdivia. CL
  • Felmer E., Orlando; Universidad Austral de Chile. Facultad de Medicina. Instituto de Cirugía. Valdivia. CL
  • Kinast A., Carlos; Universidad Austral de Chile. Facultad de Medicina. Escuela de Medicina. Valdivia. CL
  • Sánchez H., Alfonso; Hospital Regional Valdivia. Servicio de Cirugía. Valdivia. CL
  • Duhalde S., Iván; Hospital Regional Valdivia. Servicio de Cirugía. Valdivia. CL
  • Schultz H., Eberhard; Hospital Regional Valdivia. Servicio de Cirugía. Valdivia. CL
  • Oettinger W., Roberto; Hospital Regional Valdivia. Servicio de Cirugía. Valdivia. CL
Cuad. cir ; 21(1): 75-83, 2007. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-489151
RESUMEN
Las primeras descripciones de una lesión cardiaca se remontan al papiro de Edwin Smith alrededor del 3000 AC. Hasta el siglo IX, las heridas penetrantes cardiacas eran consideradas intratables y mortales. Fue en 1896, cuando se reportó la primera reparación cardiaca exitosa. Aunque la mortalidad ha disminuido con el paso del tiempo, una herida penetrante al corazón sigue teniendo un grave pronóstico y es causa importante de morbilidad y mortalidad en pacientes de trauma. En la actualidad, cada vez se ven con más frecuencia las heridas penetrantes cardiacas por arma de fuego, lo que indudablemente ensombrece aún más el pronóstico de estas lesiones, por lo que se torna de vital importancia para el cirujano que trabaja en una Unidad de Emergencia, conocer con exactitud los mecanismos fisiopatológicos que se ven involucrados en este tipo de situaciones, además de todas las complicaciones que pueden ocurrir al intentar reparar una herida penetrante cardiaca. Este artículo pretende dar una visión precisa, clara y actual del manejo de un paciente con una herida penetrante cardiaca.
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Heridas Penetrantes / Lesiones Cardíacas Tipo de estudio: Estudio de etiología Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Cuad. cir Asunto de la revista: Cirugía General Año: 2007 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Hospital Regional Valdivia/CL / Universidad Austral de Chile/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Heridas Penetrantes / Lesiones Cardíacas Tipo de estudio: Estudio de etiología Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Cuad. cir Asunto de la revista: Cirugía General Año: 2007 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Hospital Regional Valdivia/CL / Universidad Austral de Chile/CL