Your browser doesn't support javascript.
loading
Método de la reacción en cadena de la polimerasa en la detección temprana de Leptospira spp. en hemocultivos de pacientes con sospecha de leptospirosis / PCR method for the early detection of Leptospira spp. in hemocultures from patients suspected of leptospirosis
Zamora, Yarelys; Fernández, Carmen; Rodríguez, Islay; Obregón, Ana Margarita; Rodríguez, José; Rodríguez, Nadia.
  • Zamora, Yarelys; Instituto de Medina Tropical Pedro Kourí. La Habana. CU
  • Fernández, Carmen; Instituto de Medina Tropical Pedro Kourí. La Habana. CU
  • Rodríguez, Islay; Instituto de Medina Tropical Pedro Kourí. La Habana. CU
  • Obregón, Ana Margarita; Instituto de Medina Tropical Pedro Kourí. La Habana. CU
  • Rodríguez, José; Instituto de Medina Tropical Pedro Kourí. La Habana. CU
  • Rodríguez, Nadia; Instituto de Medina Tropical Pedro Kourí. La Habana. CU
Rev. cuba. med. trop ; 59(1)ene.-abr. 2007.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-489460
RESUMEN
Se aplicó un método de la reacción en cadena de la polimerasa para la detección temprana de Leptospiras spp. en hemocultivos procedentes de pacientes con sospecha de leptospirosis humana. Los métodos moleculares, y en particular la amplificación del ADN por la reacción en cadena de la polimerasa y sus variantes, constituyen herramientas muy útiles y específicas, utilizadas en la actualidad con esta finalidad. Se lograron identificar por la reacción en cadena de la polimerasa Leptospiras spp. en 41,3 por ciento (33/80) de los hemocultivos a los 7 d de incubación, los que también se clasificaron como positivos por los métodos convencionales. Sin embargo, hubo 20 por ciento (16/80) en los que también por este método se lograron identificar Leptospiras spp., pero por los métodos convencionales resultaron ser negativos. De los hemocultivos 38,7 por ciento (31/80) resultó negativo tanto por la reacción en cadena de la polimerasa como por los métodos convencionales. El uso del método de la reacción en cadena de la polimerasa a partir de hemocultivos, es una alternativa valiosa para la detección temprana y el diagnóstico rápido de Leptospiras spp.
ABSTRACT
The PCR method for the early detection of Leptospiras spp. in hemocultures from patients suspected of human leptospiros was applied. Molecular methods and, particularly, the amplification of DNA by PCR, and its variants, are very useful and specific tools used nowdays to this end. Leptospiras spp. were identied by means of PCR in 41.3 percent(33/80) of the hemocultures at 7 days of incubation.They were also classified as positive by the conventional methods. However, it was also possible to identify Leptospiras spp. in 20 percent (16/80) by this method, but they proved to be negative by the conventional methods. Of the hemocultures, 38.7 percent (31/80) yielded negative by PCR and by the conventional methods. The use of PCR starting from hemocultures is a valuable alternative for the early detection and rapid diagnosis of Leptospiras spp
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Reacción en Cadena de la Polimerasa / Leptospira Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio de tamizaje Idioma: Español Revista: Rev. cuba. med. trop Asunto de la revista: Medicina Tropical Año: 2007 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Instituto de Medina Tropical Pedro Kourí/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Reacción en Cadena de la Polimerasa / Leptospira Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio de tamizaje Idioma: Español Revista: Rev. cuba. med. trop Asunto de la revista: Medicina Tropical Año: 2007 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Instituto de Medina Tropical Pedro Kourí/CU