Your browser doesn't support javascript.
loading
Efecto del amamantamiento de uno o dos corderos sobre la actividad ovárica postparto en ovejas mestizas de la raza West African / Suckling effect of one vs two lambs on postpartum ovarian activity in West African ewes
Contreras, Ignacio; Díaz, Thaís; Arango, Jesús; López, Gustavo.
  • Contreras, Ignacio; Universidad Central de Venezuela Núcleo Maracay. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Reproducción Animal e Inseminación Artificial Dr. Abraham Hernández Prado. Maracay. VE
  • Díaz, Thaís; Universidad Central de Venezuela Núcleo Maracay. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Reproducción Animal e Inseminación Artificial Dr. Abraham Hernández Prado. Maracay. VE
  • Arango, Jesús; Universidad Central de Venezuela Núcleo Maracay. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Genética Aplicada. Maracay. VE
  • López, Gustavo; Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas. Barquisimeto. VE
Rev. Fac. Cienc. Vet ; 44(1): 67-76, ene.-jun. 2003. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-490685
RESUMEN
Para estudiar el efecto del amamantamiento de uno o más corderos sobre la actividad ovarica postparto en ovejas tropicales, se analizaron los datos de 29 ovejas lactantes, mestizas West African con dos o más partos, distribuidas en un grupo de ovejas que amamantaron un solo cordero (1C; n=18) y otro grupo de ovejas que amamantaron dos corderos (2C; n=11) durante un período de 90 días después del parto. Se midió el peso corporal el día del parto y luego cada dos semanas. El reinicio de la actividad ovárica se determinó a través de los niveles de progesterona (P4) en plasma. La detección diaria del celo fue realizada por observación visual directa y el diagnóstico de gestación se llevó a cabo por el no retorno del celo y por evaluación ultrasonográficas los 150 días postparto. Los datos se analizaron a través de análisis de varianza para modelos lineales generales y modeos mixtos. No hubo diferencias significativas (P>0,05) para los intervalos partoreinicio de actividad luteal (1C= 31,6 ± 2,5 días vs 2C= 39,6 ± 3,2 días), parto-primer celo (1C= 47,6 ± 2,3 d¡as vs 2C= 47,7 ± 2,9 días) y parto-concepción (1C= 50,7 ± 2,6 días vs 2C= 49,6 ± 3,4 días). Tampoco hubo diferencias (P>0,05) en la concentración diaria de P4 en plasma a los 53 días (1C= 1,1 ± 0,1 vs 2C= 0,8 ± 0,1 ng/mL). Sin embargo, se obtuvo un incremento sostenido, de los niveles de P4>1 ng/mL en el grupo 1C, partir del día 25; mientras este nivel solo fue logrado por el grupo 2C a partir del día 39. La P4 acumulada durante los primeros 53 días postparto fue mayor (P>0,001) en las ovejas del grupo 1C (18,8 ng/mL) que en las ovejas del grupo 2C (14,1 ng/mL). Los resultados permiten suponer que el número de corderos ejerce un efecto supresor sobre la producción de P4 durante el postparto y, por lo tanto sobre el reinicio de la actividd luteal, en ovejas West African bajo condiciones tropicales, no siendo así para los intervalos parto primer celo y parto concepción.
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Progesterona / Lactancia / Ovinos / Periodo Posparto Límite: Animales País/Región como asunto: America del Sur / Venezuela Idioma: Español Revista: Rev. Fac. Cienc. Vet Asunto de la revista: Medicina Veterinaria Año: 2003 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Venezuela Institución/País de afiliación: Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas/VE / Universidad Central de Venezuela Núcleo Maracay/VE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Progesterona / Lactancia / Ovinos / Periodo Posparto Límite: Animales País/Región como asunto: America del Sur / Venezuela Idioma: Español Revista: Rev. Fac. Cienc. Vet Asunto de la revista: Medicina Veterinaria Año: 2003 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Venezuela Institución/País de afiliación: Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas/VE / Universidad Central de Venezuela Núcleo Maracay/VE