Your browser doesn't support javascript.
loading
Educación en soporte vital básico / Education on basic life support
Céceres M, Ricardo; Céspedes, Loreto; Campos C, Marta; Gompertz G, Macarena.
  • Céceres M, Ricardo; Universidad de Santiago de Chile. Facultad de Ciencias Médicas. Santiago. CL
  • Céspedes, Loreto; Universidad de Santiago de Chile. Facultad de Ciencias Médicas. Santiago. CL
  • Campos C, Marta; Universidad de Santiago de Chile. Facultad de Ciencias Médicas. Santiago. CL
  • Gompertz G, Macarena; Universidad de Santiago de Chile. Facultad de Ciencias Médicas. Santiago. CL
Clin. cienc ; 3(1): 69-76, 2006.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-491727
RESUMEN
Los constantes cambios socioculturales que pueden observarse actualmente en países de América Latina como Chile, catalogados cómo en vías de desarrollo, traen consigo un incremento de trastornos como la diabetes, hipertensión arterial, dislipidemias, stress, obesidad, etc., y por ende mayor prevalencia de enfermedades cardiovasculares, lo que las coloca hoy en día en el primer lugar como causa general de morbilidad y mortalidad en la población. Constituido así en un problema de salud pública es imprescindible tomar medidas enérgicas para su enfrentamiento. Se ha demostrado en países desarrollados que una mayor cantidad de gente capacitada en maniobras de resucitación básica, trae consigo una disminución importante de la morbimortalidad producto de paro cardiorrespiratorio (PCR). En este sentido, es preciso e imprescindible fomentar y difundir los diversos programas educativos que pueden ser aplicados en diversos grupos “blanco” de nuestra población, de manera de preparar a las personas que pudieran verse enfrentadas a una situación de este tipo en distintos escenarios.
ABSTRACT
The constant social and cultural changes currently observed in Latin American countries like Chile, are associated with increases in pathological conditions like diabetes, arterial hypertension, dyslipidemia, stress, obesity, etc. As a consequence, a higher prevalence of cardiovascular diseases is observed, positioning them as the first general cause of morbidity and mortality. As a major public health issue, it is essential to implement measures to confront them. It has been demonstrated in developed countries that the more people is trained in basic resuscitation maneuvers, the bigger is the decrease in morbidity and mortality due to cardiogenic cardiorespiratory failure. Then, it appears of great importance to stimulate and diffuse diverse educative programs that may be applied to many “target” groups of our population, in order to prepare people to confront this kind of situations in different scenarios.
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Educación en Salud / Reanimación Cardiopulmonar / Cuidados para Prolongación de la Vida Tipo de estudio: Factores de riesgo Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Clin. cienc Asunto de la revista: Medicina Interna Año: 2006 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Universidad de Santiago de Chile/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Educación en Salud / Reanimación Cardiopulmonar / Cuidados para Prolongación de la Vida Tipo de estudio: Factores de riesgo Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Clin. cienc Asunto de la revista: Medicina Interna Año: 2006 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Universidad de Santiago de Chile/CL