Your browser doesn't support javascript.
loading
Capital financiero versus complejo médico-industrial: los desafíos de las agencias regulatorias / Financial capital versus medical-industrial complex: challenges for the regulatory agencies
Iriart, Celia.
  • Iriart, Celia; University of New Mexico. Center for Health Policy. Department of Family and Community Medicine. Albuquerque. US
Ciênc. Saúde Colet. (Impr.) ; 13(5): 1619-1626, set.-out. 2008.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-492144
RESUMEN
Se presentan los procesos estructurales consolidados en los 90s bajo la hegemonía del capital financiero; las pujas distributivas generadas con el complejo médico-industrial; las estrategias que éste usó para reposicionarse; y los desafíos que enfrentan las agencias regulatorias estatales. Dos procesos son fundamentales para ubicar la problemática que enfrentan las agencias regulatorias 1) La hegemonía alcanzada en los 90s por el capital financiero en el sector salud, vía las reformas destinadas a desregularlo; y 2) el reposicionamiento del complejo médico-industrial desde mediados de los 90s, a través de radicalizar la medicalización. Este artículo se basa en varias investigaciones conducidas por la autora en las que se usaron métodos cualitativos y datos secundarios cuantitativos para la contextualización histórico-situacional. El abordaje teórico se basó en Marx, Gramsci, Benasayag, Badiou, Testa y Merhy. El análisis de las reformas más recientes impulsadas por el complejo médico-industrial es producto de una investigación bibliográfica y documental.
ABSTRACT
This article presents the structural processes that consolidated under the hegemony of the financial capital in the 90s; the dispute between the financial capital operating in the health sector and the medical-industrial complex; the strategies used by the medical-industrial complex for regaining positions; and the challenges all these processes pose for the regulatory agencies. The problems the regulatory agencies are facing lie in two central processes 1) the hegemony the financial capital reached in the 90s in the health sector through reforms aimed at deregulating the sector in order to facilitate its entrance; and 2) the repositioning of the medical-industrial complex since the mid 90s by radicalizing medicalization. This article is based on several studies conducted by the author using qualitative methods and quantitative secondary data for understanding the historical-situational context. The theoretical approach was based on Marx, Gramsci, Benasayag, Badiou, Testa and Merhy. The analyses of the most recent reforms induced by the medical-industrial complex were the result of a bibliographic and document review.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Financiación del Capital / Sector de Atención de Salud / Industrias Tipo de estudio: Evaluación Económica en Salud / Investigación cualitativa Idioma: Español Revista: Ciênc. Saúde Colet. (Impr.) Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2008 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Estados Unidos Institución/País de afiliación: University of New Mexico/US

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Financiación del Capital / Sector de Atención de Salud / Industrias Tipo de estudio: Evaluación Económica en Salud / Investigación cualitativa Idioma: Español Revista: Ciênc. Saúde Colet. (Impr.) Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2008 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Estados Unidos Institución/País de afiliación: University of New Mexico/US