Your browser doesn't support javascript.
loading
The language of risk in psychology: a social constructionist analysis of a psychological database / El lenguaje del riesgo en la psicología: un análisis socio-construccionista de una base de datos psicológicos
Spink, Mary Jane Paris; Menegon, Vera Mincoff; Souza Bernardes, Jefferson de; Coêlho, Angela Elizabeth Lapa.
  • Spink, Mary Jane Paris; Pontifícia Universidade Católica de São Paulo. BR
  • Menegon, Vera Mincoff; Universidade Católica Dom Bosco. Campo Grande. BR
  • Souza Bernardes, Jefferson de; Universidade Católica Dom Bosco. Maceió. BR
  • Coêlho, Angela Elizabeth Lapa; Universidade Católica Dom Bosco. Maceió. BR
Interam. j. psychol ; 41(2): 151-160, ago. 2007. ilus, tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-494472
ABSTRACT
This paper discusses psychology's contribution to the language of risk - the set of historically constructed discursive practices used to refer to behaviour in situations open to the possibility of gains or losses. A sample of 433 PsycINFO abstracts published between 1887 and 1998 was analysed considering the growth rate for publications with risk* in title and the use of the risk concept in different areas of psychology. The distribution of references per area suggests that there were four periods of incorporation of the risk concept in psychological literature 1887-1949; 1950-1969; 1970-1989 and 1990-1998. Publications tended to address two issues - who is at risk and why people take risks reflecting psychology's concern with subjectivity. Results also suggested that the risk concept has been imported a-critically from other disciplines without discussion of its implications for governmentality.
RESUMEN
Este trabajo discute la contribución de la Psicología para el lenguaje del riesgo - el conjunto de prácticas discursivas construidos históricamente usado para referirse al comportamiento en situaciones abiertas a la posibilidad de ganancias y pérdidas. Una muestra de 433 resúmenes publicados en la PsycINFO entre 1887 y 1998 fue analizado considerando la tasa de crecimiento en las publicaciones con riesgo* en el titulo y el uso del concepto de riesgo en diferentes áreas de la Psicología. La distribución de referencias por áreas sugiere que existan 4 períodos de incorporación del concepto de riesgo en la literatura de la Psicología 1887-1949; 1950-1969; 1970-1989 y 1990-1998. Las publicaciones tendieron a dos cuestionamientos - quién está en riesgo y por qué las personas se arriesgan reflejando la preocupación de la Psicología con la subjetividad. Los resultados sugirieron también que el concepto de riesgo ha sido importado de forma indiscriminada de otras disciplinas, sin la discusión de sus implicaciones en la gobernabilidad.
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio de etiología / Factores de riesgo Idioma: Inglés Revista: Interam. j. psychol Asunto de la revista: Psicologia Año: 2007 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Brasil Institución/País de afiliación: Pontifícia Universidade Católica de São Paulo/BR / Universidade Católica Dom Bosco/BR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio de etiología / Factores de riesgo Idioma: Inglés Revista: Interam. j. psychol Asunto de la revista: Psicologia Año: 2007 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Brasil Institución/País de afiliación: Pontifícia Universidade Católica de São Paulo/BR / Universidade Católica Dom Bosco/BR