Your browser doesn't support javascript.
loading
Aspectos culturales de la reproducción: el caso de los Suruí de Rondonia / Cultural aspects of reproduction
Arias Valencia, María Mercedes; Ventura Santos, Ricardo; Coimbra Jr, Carlos E. A; Escobar, Ana Lucia.
  • Arias Valencia, María Mercedes; Escola Nacional de Saúde Pública FIOCRUZ. Medellin. CO
  • Ventura Santos, Ricardo; Indiana University. Escola Nacional de Saúde Pública ENSP. Rio de Janeiro. BR
  • Coimbra Jr, Carlos E. A; 1Indiana University. Escola Nacional de Saúde Pública ENSP. Rio de Janeiro. BR
  • Escobar, Ana Lucia; Universidade Federal de Rondônia. Escola Nacional de Saúde Pública FIOCRUZ. Porto Velho. BR
Invest. educ. enferm ; 26: 86-97, mar. 2008. ilus
Artículo en Español | LILACS, BDENF | ID: lil-497315
RESUMEN
Este artículo pretende comunicar resultados de unestudio demográfico sobre los aspectos culturalesligados a la reproducción, realizado en indígenasSuruí, en Rondônia y Mato Grosso, Brasil.

Objetivo:

descubrir los aspectos culturales ligados a lafecundidad en relación con la conciencia demográficade estos pueblos.

Metodología:

se adoptó elenfoque etnográfico; visitamos la totalidad de lasunidades domiciliarias de las aldeas conocidascomo Linha 14 y Placa, en la Tierra Indígena “Setede Setembro” en 2004. Participaron 115 mujeres.

Resultados:

Hay dos prácticas de conyugalidad,la poliginia y el matrimonio interétnico. Revive lacostumbre de la reclusión ritual de las mujeresen su primera menstruación y la prohibición derelacionarse sexualmente durante la gestación,el posparto y hasta un año después de nacer elhijo. La producción de leche materna es altamentevalorada y los niños la obtienen hasta los dos años.Tener muchos niños y producir mucha leche es elideal. Lo más importante para los Suruí es la reproducciónde la sociedad para continuar como unidadétnicamente diferenciada.

Discusión:

analizamoslas permanencias y los cambios en la esfera dela reproducción. Comparamos con resultados deotros estudios relacionados con la etnología Suruíy con la actuación de los servicios de asistenciaen esta comunidad.

Conclusión:

los aspectosculturales son los elementos esenciales para laformulación de políticas de salud que valoricen alos suruí y le impriman especificidad étnica a losprogramas y proyectos.
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Salud de la Mujer / Conducta Reproductiva / Antropología Cultural Tipo de estudio: Investigación cualitativa País/Región como asunto: America del Sur / Brasil Idioma: Español Revista: Invest. educ. enferm Asunto de la revista: Educación / Enfemeria Año: 2008 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Brasil / Estados Unidos Institución/País de afiliación: 1Indiana University/BR / Escola Nacional de Saúde Pública FIOCRUZ/CO / Indiana University/BR / Universidade Federal de Rondônia/BR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Salud de la Mujer / Conducta Reproductiva / Antropología Cultural Tipo de estudio: Investigación cualitativa País/Región como asunto: America del Sur / Brasil Idioma: Español Revista: Invest. educ. enferm Asunto de la revista: Educación / Enfemeria Año: 2008 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Brasil / Estados Unidos Institución/País de afiliación: 1Indiana University/BR / Escola Nacional de Saúde Pública FIOCRUZ/CO / Indiana University/BR / Universidade Federal de Rondônia/BR