Your browser doesn't support javascript.
loading
Uso de servicios de planificación familiar de la Secretaría de Salud, poder de decisión de la mujer y apoyo de la pareja / Use of family planning services and its relationship with women's decision-makingand support from their partner
Estrada, Fátima; Hernández-Girón, Carlos; Walker, Dilys; Campero, Lourdes; Hernández-Prado, Bernardo; Maternowska, Catherine.
  • Estrada, Fátima; Instituto Nacional de Salud Pública. Centro de Investigaciones en Salud Poblacional. Cuernavaca. MX
  • Hernández-Girón, Carlos; Instituto Nacional de Salud Pública. Centro de Investigaciones en Salud Poblacional. Cuernavaca. MX
  • Walker, Dilys; Instituto Nacional de Salud Pública. Centro de Investigaciones en Salud Poblacional. Cuernavaca. MX
  • Campero, Lourdes; Instituto Nacional de Salud Pública. Centro de Investigaciones en Salud Poblacional. Cuernavaca. MX
  • Hernández-Prado, Bernardo; Instituto Nacional de Salud Pública. Centro de Investigaciones en Salud Poblacional. Cuernavaca. MX
  • Maternowska, Catherine; University of California. Center for Reproductive Health and Policy. San Francisco. US
Salud pública Méx ; 50(6): 472-481, nov.-dic. 2008. graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-497455
RESUMEN

OBJETIVO:

Identificar la influencia de las características reproductivas y el empoderamiento femenino en el uso de servicios de planificación familiar (PF). MATERIAL Y

MÉTODOS:

Diseño de casos y no casos pareado por controles vecindarios (147 usuarias y 146 no usuarias de servicios de PF de la Secretaría de Salud durante 2003), en dos municipios del estado de Guanajuato, México. Análisis logístico multivariado para identificar diferencias entre usuarias y no usuarias.

RESULTADOS:

El uso de servicios de PF se asoció positiva y significativamente con poder de decisión de la mujer (alto RM=3.2; IC95 por ciento 1.4-7.4); comunicación con la pareja para el uso de métodos de PF (RM =3.5; IC95 por ciento 1.4-9.3), y número de embarazos en su vida (> 6 hijos RM =4.4; IC95 por ciento 1.4-13.8).

CONCLUSIONES:

El desarrollo de estrategias que involucren a los hombres y que, por otra parte, fomenten y fortalezcan el empoderamiento femenino, puede contribuir a una mayor utilización de servicios de PF.
ABSTRACT

OBJECTIVE:

To identify the influence of reproductive characteristics and women empowerment with the use of family planning services. MATERIAL AND

METHODS:

Cases and non-cases design with neighborhood controls (147 users and 146 non-users of family planning services during 2003), in Guanajuato State, Mexico. Various indexes were constructed to evaluate women's empowerment and its relationship with family planning use.

RESULTS:

The use of family planning services was positively and significantly associated with the woman's power to make decisions (High OR 3.2, CI95 percent 1.4-7.4), a high level of communication with her partner on contraceptive use (OR 3.5, CI95 percent 1.4-9.3); and a greater number of pregnancies (> 6 children OR 4.4, CI95 percent 1.4-13.8).

CONCLUSION:

Factors such as a high level of female decision-making and more partner support for contraceptive use are related to the use of family planning services. Therefore, developing strategies that involve men and support female empowerment could contribute to increasing the use of family planning services.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Mujeres / Poder Psicológico / Toma de Decisiones / Servicios de Planificación Familiar Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Adolescente / Adulto / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Salud pública Méx Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2008 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México / Estados Unidos Institución/País de afiliación: Instituto Nacional de Salud Pública/MX / University of California/US

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Mujeres / Poder Psicológico / Toma de Decisiones / Servicios de Planificación Familiar Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Adolescente / Adulto / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Salud pública Méx Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2008 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México / Estados Unidos Institución/País de afiliación: Instituto Nacional de Salud Pública/MX / University of California/US