Your browser doesn't support javascript.
loading
Experiencia en cirugía bariátrica en un hospital regional / Results of bariatric surgery in a public regional hospital
Velasco M, Nicolás; Häberle T, Sergio; Alfaro C, Roberto; Araya U, Alfredo; Lancellotti G, Domingo.
  • Velasco M, Nicolás; Universidad Católica del Norte. Facultad de Medicina. Hospital Clínico Coquimbo. Servicio de Cirugía. CL
  • Häberle T, Sergio; Universidad Católica del Norte. Facultad de Medicina. Hospital Clínico Coquimbo. Servicio de Cirugía. CL
  • Alfaro C, Roberto; Universidad Católica del Norte. Facultad de Medicina. CL
  • Araya U, Alfredo; Universidad Católica del Norte. Facultad de Medicina. CL
  • Lancellotti G, Domingo; s.af
Rev. chil. cir ; 60(2): 108-115, abr. 2008. ilus, tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-497972
RESUMEN

Introducción:

La obesidad mórbida es una patología de creciente consulta en nuestro medio a la cual los servicios de salud público no están ajenos. En la actualidad la cirugía ha demostrado ser el tratamiento más eficaz a largo plazo.

Objetivos:

Informar los resultados obtenidos en el tratamiento de obesos mórbidos sometidos a cirugía abierta en un servicio hospitalario público regional. Material y

método:

Se analiza en forma prospectiva los primeros 100 pacientes sometidos a cirugía bariátrica en el Hospital de Coquimbo entre Septiembre de 1998 y Diciembre de 2005. Se usaron 3 técnicas en forma consecutiva. En todas ellas se efectuó el bypass gástrico empleando anastomosis en Y de Roux con asa larga de 160 cm. Para los análisis estadísticos se emplearon los test de ANOVA y Student.

Resultados:

El 83 por ciento de los operados fueron mujeres. El IMC preoperatorio promedio fue de 46 kg/m², siendo un 29 por ciento superobesos (IMC>50). La estadía postoperatoria promedio fue de 7,6 días. Complicaciones postoperatorias precoces hubo en el 5 por ciento. No se registró mortalidad operatoria en esta serie. El promedio de reducción de exceso de peso fue de 60 por ciento a los 6 meses, 72 por ciento al año y 66 por ciento a los 3 años.

Conclusiones:

Los resultados obtenidos en un hospital público regional en relación a la cirugía bariátrica son absolutamente comparables a estudios nacionales e internacionales, tanto en la reducción de peso como en la morbimortalidad.
ABSTRACT

Background:

Surgery is the most effective treatment in the long run, for morbid obesity.

Aim:

To report the results of open bariatric surgery for morbid obesity in a regional public hospital. Material and

methods:

Prospective study of the first 100 patients aged 14 to 62 years (84 percent women) undergoing bariatric surgery in Coquimbo hospital between September 1998 and December 2005. A Horizontal Gastroplasty without gastric resection was done in 13 patients, a 6/7 Gastrectomy in 58 and a 9/10 Gastrectomy in 29. A gastric bypass with Roux-en-Y anastomosis with a 160 cm long loop, was always performed.

Results:

Preoperative body mass index (BMI) was 46 kg/m². Twenty nine percent had a BMI over 50 kg/m². The average postoperative hospital stay was 7.6 days. Five percent had early complications. No patients died. The average excess weight loss at 6 months, one and three years after surgery was 60, 72 and 66 percent respectively. Patients subjected to a gastric resection had a higher percentage of excess weight loss than gastroplasty after 1 year (p <0.01). After 3 years, the greatest excess weight loss was seen in patients with a BMI below 50 kg/m² subjected to Gastrectomy. The smaller excess weight loss was observed in patients with a BMI over 50 kg/m² subjected to Gastroplasty. After 6 months and 1 year, patients undergoing larger Gastrectomies (9/10) had a significantly greater percentage weight loss than those subjected to smaller resections (6/7).

Conclusions:

These results obtained in a public hospital surgery service with bariatric procedures are comparable with those of national and international studies, both in terms of weight loss and complications.
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Obesidad Mórbida / Cirugía Bariátrica Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Adolescente / Adulto / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Español Revista: Rev. chil. cir Asunto de la revista: Cirugía General Año: 2008 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Universidad Católica del Norte/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Obesidad Mórbida / Cirugía Bariátrica Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Adolescente / Adulto / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Español Revista: Rev. chil. cir Asunto de la revista: Cirugía General Año: 2008 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Universidad Católica del Norte/CL