Your browser doesn't support javascript.
loading
Caracterización genética de lotes de brycon orbignyanus utilizados en programas de repoblamiento / Genetic characterization of brycon orbignyanus stocks used in restocking programs
Lopera B, Nelson; Ribeiro P, Ricardo; Sirol N, Rodolfo; Povh, Jayme; Gomes, Patricia; Danilo, Streit Jr; Lauro, Vargas M.
  • Lopera B, Nelson; Universidade Estadual de Maringá. Grupo de Pesquisa PeixeGen. Maringá. BR
  • Ribeiro P, Ricardo; Universidade Estadual de Maringá. Grupo de Pesquisa PeixeGen. Maringá PR. BR
  • Sirol N, Rodolfo; Duke Energy International. Estação de Aqüicultura e Hidrologia. Salto Grande. BR
  • Povh, Jayme; Universidade Estadual de Maringá. Grupo de Pesquisa PeixeGen. Maringá. BR
  • Gomes, Patricia; Universidade Estadual de Maringá. Grupo de Pesquisa PeixeGen. Maringá. BR
  • Danilo, Streit Jr; Universidade Federal de Mato Gross. Campus de Rondonópolis. Departamento de Zootecnia. Cuiabá MT. BR
  • Lauro, Vargas M; Universidade Estadual de Maringá. Grupo de Pesquisa PeixeGen. Maringá PR. BR
Rev. MVZ Córdoba ; 13(1): 1110-1119, ene.-abr. 2008. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-498560
RESUMEN
Objetivo. Caracterizar genéticamente dos lotes y una progenie de Brycon orbignyanusdestinados para programas de repoblamiento, utilizando la técnica molecular de RAPD (Random amplified polymorphic DNA). Materiales y métodos. Se analizaron 58 reproductores originarios de dos piscícolas ubicadas en las ciudades de Castillo (A30 individuos) y Porto Ferreira (C28 individuos), mantenidos en cautiverio hace seis años en la estación de acuicultura e hidrología de la Duke Energy Internacional (Geração Paranapanema) (São Paulo-Brasil). Treinta larvas de la progenie del lote A (B) también se analizaron. Resultados. Los 14 primers usados produjeron 87 fragmentos de los cuales 70.11% fueron polimórficos. Fueron observadas diferencias (p≤0.05) en la frecuencia de 31 fragmentos, con tres exclusivos para el lote A. Los valores de divergencia, distancia e identidad genética mostraron que la diversidad genética del lote A fue mantenida en la progenie y que existe una baja diferenciación entre los lotes de reproductores. El análisis de variancia molecular mostró que la mayor parte de la variación está dentro de cada lote (87.45%) y no entre ellos (12.55%). Este resultado se corroboró con los valores de FST (0.125) y con el dendrograma, que indicaron una moderada diferenciación genética, sin la formación de agrupamientos. Conclusiones. La diversidad genética fue preservada en la progenie debido al manejo eficiente de la reproducción. No hubo una diferenciación genética entre los lotes de reproductores, debido posiblemente a que el origen natural de ambos fue el río Paraná.
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Polimorfismo Genético / Peces / Genética Idioma: Español Revista: Rev. MVZ Córdoba Asunto de la revista: Medicina Veterinaria Año: 2008 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Brasil Institución/País de afiliación: Duke Energy International/BR / Universidade Estadual de Maringá/BR / Universidade Federal de Mato Gross/BR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Polimorfismo Genético / Peces / Genética Idioma: Español Revista: Rev. MVZ Córdoba Asunto de la revista: Medicina Veterinaria Año: 2008 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Brasil Institución/País de afiliación: Duke Energy International/BR / Universidade Estadual de Maringá/BR / Universidade Federal de Mato Gross/BR