Your browser doesn't support javascript.
loading
Valoración económica de la producción científica en salud en Colombia: 2000-2005 / Economic valuation of scientific production in health in Colombia: 2000 - 2005
Alvis-Guzmán, Nelson; De la Hoz, Fernando.
  • Alvis-Guzmán, Nelson; Universidad de Cartagena. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigaciones Económicas y Sociales. Cartagena. CO
  • De la Hoz, Fernando; Universidad Nacional de Colombia. Departamento de Salud Pública. Bogotá. CO
Rev. MVZ Córdoba ; 13(1): 1170-1183, ene.-abr. 2008. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-498566
RESUMEN
Objetivo. Valorar económicamente la investigación en salud en Colombia, financiada parcialmente por Colciencias a partir de la gestión del Fondo para la Investigación en Salud (FIS) 2001 – 2005. Materiales y métodos. Se realizó una valoración económica desde la perspectiva de la sociedad y el Estado teniendo en cuenta resultados intermedios, para los que se adoptaron dos escenarios (máximo y mínimo). Resultados. Se revisaron 338 proyectos (48.7% financiado por Conciencias). El costo medio de los proyectos fue 287 millones. El crecimiento de recursos por proyecto aportados por el FIS fue del 75% en términos reales y la razón de financiación Colciencias/contrapartida, pasó de 0.8 en 2001 a 1.1 en 2005. Antioquia fue el departamento con mayor participación (30.2%). A 2005 habían finalizado 57 (16.8%) con un costo de 8.889 millones (9.7%). Como productos se destacan 30 artículos sometidos en revistas nacionales y 35 en internacionales, 69 participaciones en congresos y la formación de 4 doctores y 24 magísteres. La formación de talento humano representa más del 95% por ciento de los beneficios. La razón beneficio/costo oscila entre 4.72 y 6.34 (por cada peso invertido en investigación en salud se generan, para la sociedad, más de seis veces dicha inversión). Conclusiones. La valoración económica destaca la importancia que en la ejecución de los proyectos de investigación se formen investigadores, frente a los altos retornos que ello implica. Por ello, debe consolidarse, por parte de Colciencias, como criterio de valoración positiva de un proyecto de investigación, el hecho de proponer la formación de investigadores.
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Investigación / Análisis Costo-Eficiencia / Salud / Análisis Costo-Beneficio Tipo de estudio: Evaluación Económica en Salud País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Rev. MVZ Córdoba Asunto de la revista: Medicina Veterinaria Año: 2008 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad Nacional de Colombia/CO / Universidad de Cartagena/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Investigación / Análisis Costo-Eficiencia / Salud / Análisis Costo-Beneficio Tipo de estudio: Evaluación Económica en Salud País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Rev. MVZ Córdoba Asunto de la revista: Medicina Veterinaria Año: 2008 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad Nacional de Colombia/CO / Universidad de Cartagena/CO