Your browser doesn't support javascript.
loading
Prevalencia de anormalidades en la citología cervical en tres grupos poblacionales de mujeres en Popayán, Colombia 2003 - 2005 / Prevalence of cervical cytological abnormalities on three population groups of women in Popayán, Colombia 2003 - 2005
Bravo de Insuasty, Myriam; Erazo, José Vicente; Álvarez, Ana María; Casas, María Isabel; Ortiz de Collazos, Ofelia; Álvarez Soler, Jaime.
  • Bravo de Insuasty, Myriam; Universidad del Cauca. Facultad de Ciencias de la Salud. Hospital Universitario San José de Popayán. Departamento de Patología. Popayán. CO
  • Erazo, José Vicente; Universidad del Cauca. Facultad de Ciencias de la Salud. Popayán. CO
  • Álvarez, Ana María; Universidad del Cauca. Facultad de Ciencias de la Salud. Popayán. CO
  • Casas, María Isabel; Universidad del Cauca. Departamento de Patología. Popayán. CO
  • Ortiz de Collazos, Ofelia; Universidad del Cauca. Facultad de Ciencias de la Salud. Popayán. CO
  • Álvarez Soler, Jaime; Universidad del Cauca. Facultad de Ciencias de la Salud. Popayán. CO
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 59(3): 190-198, jul.-sept. 2008. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-499707
RESUMEN
El cáncer cervical es una enfermedad prevenible, sin embargo su erradicación todavía está lejana. La citología no siempre detecta la infección por virus de papiloma humano (HPV) y no predice su comportamiento; es necesario delimitar grupos de riesgo y buscar mecanismos para complementarla.

Objetivos:

conocer la prevalencia de citologías anormales en diferentes grupos poblacionales de mujeres, y definir su perfil epidemiológico.

Metodología:

estudio descriptivo de corte transversal, incluyó 416 mujeres provenientes de un centro de reclusión, de bienestar universitario y de un centro de atención primaria en la ciudad de Popayán, entre los años 2003 a 2005. A las participantes se les tomó una muestra para citología y se les aplicó una encuesta.

Resultados:

en el centro de reclusión la prevalencia de alteraciones citológicas fue del 11 por ciento. En el grupo de estudiantes del 10 por ciento. En el grupo del centro de atención primaria del 6 por ciento. En los tres grupos se identificaron factores de riesgo.

Conclusiones:

existe una mayor prevalencia de anormalidades citológicas en población carcelaria y universitaria en Popayán, Colombia.
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Cribado de Líquidos / Neoplasias del Cuello Uterino / Biología Celular Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Adulto / Femenino / Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Rev. colomb. obstet. ginecol Asunto de la revista: Ginecologia / Obstetrícia Año: 2008 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad del Cauca/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Cribado de Líquidos / Neoplasias del Cuello Uterino / Biología Celular Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Adulto / Femenino / Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Rev. colomb. obstet. ginecol Asunto de la revista: Ginecologia / Obstetrícia Año: 2008 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad del Cauca/CO