Your browser doesn't support javascript.
loading
Método extendido de hildebrand en la predicción de la solubilidad de Naproxeno en mezclas cosolventes etanol + agua / Extended hildebrand solubility approach in the estimation of naproxen solubility in ethanol + water cosolvent mixtures
Aragon N., Diana M; Pacheco A., Diana P; Ruidiaz M., Millar A; Sosnik., Alejandro D; Martínz R., Fleming.
  • Aragon N., Diana M; Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias. Departamento de Farmacia. Bogotá. CO
  • Pacheco A., Diana P; Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias. Departamento de Farmacia. Bogotá. CO
  • Ruidiaz M., Millar A; Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias. Departamento de Farmacia. Bogotá. CO
  • Sosnik., Alejandro D; Universidad de Buenos Aires. Departamento de Tecnología Farmacéutica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires. AR
  • Martínz R., Fleming; Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias. Departamento de Farmacia. Bogotá. CO
Vitae (Medellín) ; 15(1): 113-122, jan.-jun. 2008. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-502227
RESUMEN
El naproxeno (NAP) es un anti-inflamatorio no esteroidal de amplio uso en la actualidad; sin embargo sus propiedades fisicoquímicas aún no han sido totalmente estudiadas. En la presente investigación, se aplicada el Método Extendido de Solubilidad de Hildebrand (MESH), desarrollado por Martin et al al estudio de la solubilidad del NAP en mezclas binarias etanol + agua a 298,15 K ñ 0,05 K. Se utilizan el volumen molar y el parámetro de solubilidad del NAP calculados por los métodos de Fedors y van Krevelen, respectivamente. Se encuentra una adecuada capacidad predictiva del MESH al utilizar un modelo polinómico regular de quinto orden para NAP, relacionando el parámetro de interacción W con el parámetro de solubilidad de las mezclas solventes. Sin embargo, las desviaciones obtenidas en la solubilidad estimada, respecto a los valores experimentales, fueron de magnitud semejante a las obtenidas al calcular esta propiedad directamente, utilizando una regresión empírica del logaritmo de la solubilidad experimental del fármaco en función del parámetro de solubilidad de las mezclas cosolventes
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Solubilidad Tipo de estudio: Estudio pronóstico Idioma: Español Revista: Vitae (Medellín) Asunto de la revista: Farmacia / Química Año: 2008 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina / Colombia Institución/País de afiliación: Universidad Nacional de Colombia/CO / Universidad de Buenos Aires/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Solubilidad Tipo de estudio: Estudio pronóstico Idioma: Español Revista: Vitae (Medellín) Asunto de la revista: Farmacia / Química Año: 2008 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina / Colombia Institución/País de afiliación: Universidad Nacional de Colombia/CO / Universidad de Buenos Aires/AR