Your browser doesn't support javascript.
loading
Factores de riesgo cardiovascular en una muestra de 100 estudiantes de medicina de la Universidad de Carabobo / Cardiovascular risk factors in a sample of 100 medical students of the University of Carabobo
Tucci, María B; Oria de S., Carlota.
  • Tucci, María B; Universidad de Carabobo. Departamento de Ciencias Fisiológicas. Laboratorio de Fisiopatología Experimental. Valencia. VE
  • Oria de S., Carlota; Universidad de Carabobo. Departamento de Ciencias Fisiológicas. Unidad de Medicina Interna e Hipertensión Arterial. Valencia. VE
Salus ; 6(2): 32-37, ago. 2002. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-502555
RESUMEN
Las enfermedades cardiovasculares representan la primera causa de muerte en Venezuela; la ateroesclerosis es el primer factor implicado en su aparición. Recientemente ha aumentado la prevalencia de enfermedades cardiovasculares en la población menor de 40 años, lo que hace necesario determinar la presencia de factores de riesgo en este grupo de individuos. A una muestra de 100 estudiantes, de ambos sexos, de 20-30 años, se les determinó Índice de Masa Corporal (IMC), tensión arterial, hábitos tabáquicos, antecedentes de enfermedad cardiovascular en familiares y lípidos séricos. Se consideraron factores de riesgo hipertensión arterial, sobrepeso u obesidad, presencia de hábitos tabáquicos y/o antecedentes de enfermedad cardiovascular en parientes de primer grado de consanguinidad; CT (Colesterol total) ≥200 mg por ciento, HDL-c ≤35mg por ciento en hombres y ≤45 mg por ciento en mujeres, LDL-c≥130 mg por ciento, Triglicéridos (TG) ≥200 mg por ciento, Relación CT/HDL>4,5 y relación LDL-c/HDL-c>2,5. Se determinaron promedios, error estándar y análisis de correlación. La hipertensión arterial se presentó en 30 por ciento de los sujetos, 49 por ciento IMC≥25 Kg/mý, de ellos 38 (77,55 por ciento) tenían sobrepeso y 11 (22,45 por ciento) obesidad. El tabaquismo se presentó en 16 por ciento de los individuos. El 43 por ciento refirió antecedentes de hipertensión arterial. Se observó CT≥200 mg por ciento en el 31 por ciento. El 24,32 por ciento (n= 9) de los hombres presentó cifras de HDL-c≤35 mg por ciento y el 55,56 por ciento (n= 35) de las mujeres presentó HDL-c≤45 mg por ciento. El 42 por ciento de la muestra tenía LDL-C≥130 mg por ciento y el 13 por ciento presentó TG≥200 mg por ciento. En 11 por ciento de los individuos se observaron más de dos factores de riesgo. Los factores de Riesgo cardiovascular estuvieron presentes en la población estudiada, esto impone la necesidad de fomentar la educaci...
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Estudiantes de Medicina / Presión Sanguínea / Factores de Riesgo / Hiperlipidemias / Hipertensión / Obesidad Tipo de estudio: Estudio de etiología Límite: Adulto / Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Venezuela Idioma: Español Revista: Salus Asunto de la revista: Medicina Año: 2002 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Venezuela Institución/País de afiliación: Universidad de Carabobo/VE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Estudiantes de Medicina / Presión Sanguínea / Factores de Riesgo / Hiperlipidemias / Hipertensión / Obesidad Tipo de estudio: Estudio de etiología Límite: Adulto / Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Venezuela Idioma: Español Revista: Salus Asunto de la revista: Medicina Año: 2002 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Venezuela Institución/País de afiliación: Universidad de Carabobo/VE