Your browser doesn't support javascript.
loading
Origen no infeccioso del sida: ¿mito o realidad? / The non-infectious aetiology of AIDS: Myth or reality?
Ramírez, Zoraida; Díaz, Francisco Javier; Jaimes, Fabián Alberto; Rugeles, María Teresa.
  • Ramírez, Zoraida; Universidad de Antioquia. Facultad de Medicina. Grupo Inmunovirología. Medellín. CO
  • Díaz, Francisco Javier; Universidad de Antioquia. Facultad de Medicina. Grupo Inmunovirología. Medellín. CO
  • Jaimes, Fabián Alberto; Universidad de Antioquia. Facultad de Medicina. Departamento de Medicina Interna. Grupo Académico de Epidemiología Clínica. Medellín. CO
  • Rugeles, María Teresa; Universidad de Antioquia. Facultad de Medicina. Grupo Inmunovirología. Medellín. CO
Infectio ; 11(4): 190-200, dic. 2007. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-503124
RESUMEN
El síndrome de inmunodeficiencia adquirida, o sida,fue reconocido al principio de la década de los ochenta y hasta el momento ha causado más de 20 millones de muertes, por lo que se ha convertido en la peor pandemia de todos los siglos. Inicialmente se postularon varias hipótesis etiológicas pero en 1983, con el descubrimiento del virus de inmunodeficiencia humana (VIH), se creyó que la polémica llegaría a su fin y que este virus sería reconocido mundialmentecomo el agente etiológico del sida. Sin embargo hoy, después de muchos años de investigación, aún se promueve el origen no infeccioso del sida, negando la existencia del VIH-1 y postulando como agente causal una variedad de factores tóxico-nutricionales que pueden actuar solos o en conjunto para ®estresar¼ el sistema inmune y producir la inmunodeficiencia grave, característica del sida. La existencia del VIH-1 y su asociación causal con el sida han sido corroboradas a lo largo de estos veinte años por diferentes grupos de investigación independientes. Además de satisfacer los postulados de Koch y los postulados clásicos de causalidad, los más de veinte millones de muertes, 42 millones de infectados,14 millones de huérfanos y 15 mil nuevos infectados diariamente hablan por sí solos, demostrando una vez más el origen infectocontagioso del sida. Este artículo se propone evaluar, con la información científica disponible, cada uno de los puntos que soportan la hipótesis no infecciosa del sida y mostrar cómo, el conocimiento actual del VIH-1 y de la enfermedad permite satisfacer los postulados clásicos de causalidad.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida / Estudio de Evaluación Idioma: Español Revista: Infectio Asunto de la revista: Enfermedades Transmisibles Año: 2007 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad de Antioquia/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida / Estudio de Evaluación Idioma: Español Revista: Infectio Asunto de la revista: Enfermedades Transmisibles Año: 2007 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad de Antioquia/CO