Your browser doesn't support javascript.
loading
Evaluación de un programa de intervención educativa para la cesación de tabaquismo en estudiantes de medicina y de enfermería de la Universidad Centroccidental "Lisandro Alvarado" en el lapso junio-noviembre 2003 / Evaluation of an educative intervention program to stos nicotine poisoning on medicine and nursering students of the \"Lisandro Alvarado\" Centroccidental University in the period between July-November of 2003
Núñez, Rigoberto; Rodríguez, Janet; Silva, Erika; Urquiola, Keily; Finizola, Auris de.
  • Núñez, Rigoberto; Universidad Centroccidental Lisandro Alavarado. Decanato de Medicina. Barquisimeto. VE
  • Rodríguez, Janet; Universidad Centroccidental Lisandro Alavarado. Decanato de Medicina. Barquisimeto. VE
  • Silva, Erika; Universidad Centroccidental Lisandro Alavarado. Decanato de Medicina. Barquisimeto. VE
  • Urquiola, Keily; Universidad Centroccidental Lisandro Alavarado. Decanato de Medicina. Barquisimeto. VE
  • Finizola, Auris de; Universidad Centroccidental Lisandro Alavarado. Decanato de Medicina. Barquisimeto. VE
Bol. méd. postgrado ; 20(2): 112-120, abr.-jun. 2004. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-503784
RESUMEN
Se realizó una investigación pre-experimental explicativa, dirigida a evaluar una intervención educativa para la cesación del consumo de cigarrillo en estudiantes del primer semestre de Medicina y Enfermería, se les aplicaron dos cuestionarios para establecer la conducta del consumo del cigarrillo, antes y después de la intervención educativa. Se determinó edad, género, condición en el consumo de cigarrillo, edad de inicio, frecuencia de consumo, ubicación, frecuencia y movilización de estudiantes fumadores en las etapas de cambio de Prochaska. La intervención educativa consistió en la ambientación dinámicas, discusión grupal, exposiciones, proyección de videos, charlas, material impreso alusivo a efectos dañinos del cigarro. Se demostró que el 77,78% de los estudiantes en Medicina y el 94,87% en Enfermería correspondieron al género femenino, más del 50% con edades entre 18 y 19 años; los fumadores representaron 13,89% en Medicina y 7,69% en Enfermería, con mayor prevalencia en el género masculino, en ambos grupos. 53% de los estudiantes de Medicina y el 67% en enfermería se iniciaron entre 15-16 años consumiendo entre 1-7 cigarrillos / semana. La proporción de fumadores dispuestos a dejar de fumar en los próximos 6 meses, incrementó 20% en Medicina y 83,33% en Enfermería, después de la intervención educativa. La frecuencia de estudiantes en recaída disminuyó 20% en Medicina y 66,6 en Enfermería, después de la intervención, movilizándose la mayoría a preparación, esto indica que se mostraron dispuestos a dejar de fumar en los próximos 6 meses. Las variaciones en la etapas de cambio de Pochaska resaltan el aporte de actividades de apoyo para lograr cambios favorables en la conducta de consumo de cigarrillo y la importancia de diseñar e implementar permanente y sistemáticamente, intervenciones educativas para la cesación de consumo de cigarrillo.
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Contaminación por Humo de Tabaco / Tabaquismo / Cese del Hábito de Fumar / Promoción de la Salud Tipo de estudio: Estudios de evaluación / Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Venezuela Idioma: Español Revista: Bol. méd. postgrado Asunto de la revista: Medicina Año: 2004 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Venezuela Institución/País de afiliación: Universidad Centroccidental Lisandro Alavarado/VE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Contaminación por Humo de Tabaco / Tabaquismo / Cese del Hábito de Fumar / Promoción de la Salud Tipo de estudio: Estudios de evaluación / Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Venezuela Idioma: Español Revista: Bol. méd. postgrado Asunto de la revista: Medicina Año: 2004 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Venezuela Institución/País de afiliación: Universidad Centroccidental Lisandro Alavarado/VE