Your browser doesn't support javascript.
loading
Pubertad en corderos pelibuey nacidos de ovejas con reproducción estacional o continua / Puberty in male pelibuey lambis offspring of seasonal or continuous breeding ewes
Valencia Méndez, Javier; Trujillo Quiroga, María J; Espinoza Martínez, Mario A; Arroyo Ledezma, Jaime; Berruecos Villalobos, José M.
  • Valencia Méndez, Javier; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Departamento de Reproducción. Ciudad de México. MX
  • Trujillo Quiroga, María J; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Departamento de Reproducción. Ciudad México. MX
  • Espinoza Martínez, Mario A; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Departamento de Reproducción. Ciudad de México. MX
  • Arroyo Ledezma, Jaime; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Departamento de Reproducción. Ciudad de México. MX
  • Berruecos Villalobos, José M; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Departamento de Reproducción. Ciudad de México. MX
Rev. cient. (Maracaibo) ; 15(5): 437-442, sep.-oct. 2005. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-503927
RESUMEN
Corderos Pelibuey (n= 14) nacidos de siete madres con reproducción estacional (E) o de otras siete continuas (C) fueron mantenidos en condiciones intensivas con finalidad de determinar si existen diferencias en algunos eventos asociados a la pubertad. Los corderos, nacidos en noviembre, fueron pesados cada 15 días y una vez destetados a los 60 días fueron revisados semanalmente para registrar el momento del completo desprendimiento de adherencias prepuciales (DAP) y el grado de desarrollo de la circunferencia escrotal (CE). Al observarse el DAP, los corderos fueron sometidos semanalmente al electro-eyaculación (7,5 volts). No existieron diferencias (p>0.05) entre los grupos en la edad al DAP (92,29 ± 27,63 vs 95,43 ± 15,69 días para corderos E y C, respectivamente), y en el peso corporal al DAP (24,43 ± 24,14 ± 1,93 kg) y la CE (17,14 ± 2,17 vs 18,14 ± 1,44 cm) a esta edad. La CE se correlacionó con el DAP (r= 0,59, P= 0,026) y el peso corporal en este momento (r= 0,69, P= 0,007). Por otro lado, los corderos de ambos grupos tampoco mostraron diferencias (P>0,05) en el momento en que alcanzaron la pubertad, referida como el momento en que se obtuvo un eyaculado con al menos 50 x 10 elevado a la seis espermatozoides/mL y al menos 50% de motilidad (144,07 ± 8,43 días), el peso corporal (32,60 ± 3,94 kg) la CE (25,86 ± 2,24 cm) y el porcentaje de anormalidades espermáticas (18,33 ± 15,57%). La edad a la pubertad se correlacionó con la CE (r= 0,59, P= 0,027). Los resultados sugieren que los mecanismos fisiológicos que provocan la aparición de la pubertad en corderos Pelibuey son independientes del patrón de reproducción de sus madres.
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Conducta Sexual Animal / Maduración Sexual / Ovinos Límite: Animales País/Región como asunto: America del Sur / Venezuela Idioma: Español Revista: Rev. cient. (Maracaibo) Asunto de la revista: VETERINARIA Año: 2005 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Universidad Nacional Autónoma de México/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Conducta Sexual Animal / Maduración Sexual / Ovinos Límite: Animales País/Región como asunto: America del Sur / Venezuela Idioma: Español Revista: Rev. cient. (Maracaibo) Asunto de la revista: VETERINARIA Año: 2005 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Universidad Nacional Autónoma de México/MX