Your browser doesn't support javascript.
loading
Factores de riesgo aterogénico en adolescentes de secundaria básica / Atherogenic risk factors in adolescents from secondary basic school
Ferrer Arrocha, Marlene; Núñez García, Mirta; Gómez Nario, Ondina; Míguelez Nodarse, Ramón; Pérez Assef, Héctor.
  • Ferrer Arrocha, Marlene; Policlínico Universitario Héroes del Moncada. La Habana. CU
  • Núñez García, Mirta; Policlínico Universitario Héroes del Moncada. La Habana. CU
  • Gómez Nario, Ondina; Policlínico Universitario Héroes del Moncada. La Habana. CU
  • Míguelez Nodarse, Ramón; Policlínico Universitario Héroes del Moncada. La Habana. CU
  • Pérez Assef, Héctor; Policlínico Universitario Héroes del Moncada. La Habana. CU
Rev. cuba. pediatr ; 80(2)abr.-jun. 2008. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-505472
RESUMEN
Introducción. El objetivo de este trabajo fue identificar factores de riesgo aterogénico, en adolescentes de secundaria básica, y establecer las relaciones entre esta variable y sus variaciones según edad y sexo. Métodos. Se realizó un estudio descriptivo, transversal en una población de 347 adolescentes de la secundaria básica Guido Fuentes, del policlínico Héroes del Moncada (Plaza de la Revolución). Se registró los datos en el modelo de recolección del dato primario del Centro de Investigaciones y Referencias de la Habana (CIRAH). Se realizaron mensuraciones del peso, talla, circunferencia de la cintura y de la cadera. Se evalúo el estado nutricional por percentiles de índice de masa corporal y el índice cintura-cadera por percentiles. Las cifras de tensión arterial se clasificaron de acuerdo con los percentiles de tensión arterial ajustados para edad, sexo y talla. Resultados. El 9 por ciento de los adolescentes presentó cifras de tensión arterial por encima de las normales. Hubo relación significativa entre la hipertensión y la obesidad y la circunferencia de la cintura. En el 100 por ciento de los pacientes que tenían asociados obesidad e hipertensión, se recogieron antecedentes familiares de enfermedad aterosclerótica antes de los 55 años. Conclusiones. Se identificó gran número de adolescentes con alteraciones del peso corporal y quedó demostrada una fuerte asociación entre la hipertensión arterial, la obesidad y la circunferencia de la cintura. La mayor parte de los adolescentes con factores de riesgo identificados presentaron antecedentes familiares de enfermedad aterosclerótica antes de los 55 años de edad.
ABSTRACT
Introduction. The aim of this paper is to identify atherogenic risk factors in adolescents from secondary basic school and to establish the relations between this variable and its variations according to age and sex. Methods. A descriptive, cross-sectional study was conducted in a population of 347 adolescents from Guido Fuentes secondary basic school corresponding to Héroes del Moncada polyclinic, Plaza de la Revolución. Data were registered in the primary data collection form of the Research and Reference Centre of Havana. Mensurations of weight, height, waist and hip circumference were made. The nutritional state was evaluated by percentiles of the body mass index and of the waist-hip index. The arterial pressure figures were classified according to the percentiles of arterial pressure adjusted by age, sex and height. Results. Nine percent of the adolescents presented figures of arterial pressure above the normal. There was a significant relation among hypertension, obesity and hip circumference. In 100 percent of the patients that had associated obesity and hypertension, it was found family history of atherosclerotic disease in individuals under 55 years old. Conclusions. Several adolescents with alterations of the body weight were identified, and the existence of a strong association among arterial hypertension, obesity and hip circumference was proved. Most of the adolescents with identified risk factors had family history of atherosclerotic disease before the age of 55.
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Factores de Riesgo / Hipertensión / Obesidad Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Adolescente / Humanos Idioma: Español Revista: Rev. cuba. pediatr Asunto de la revista: Pediatría Año: 2008 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Policlínico Universitario Héroes del Moncada/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Factores de Riesgo / Hipertensión / Obesidad Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Adolescente / Humanos Idioma: Español Revista: Rev. cuba. pediatr Asunto de la revista: Pediatría Año: 2008 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Policlínico Universitario Héroes del Moncada/CU