Your browser doesn't support javascript.
loading
Factores procoagulantes en pacientes con cáncer / Procoagulant factors in patients with cancer
Molnar, Soledad; Guglielmone, Hugo; Lavarda, Marcelo; Rizzi, María Laura; Jarchum, Gustavo.
  • Molnar, Soledad; Sanatorio Allende. Servicio de Hematología, Hemostasia y Oncología. Córdoba. AR
  • Guglielmone, Hugo; Sanatorio Allende. Servicio de Hematología, Hemostasia y Oncología. Córdoba. AR
  • Lavarda, Marcelo; Sanatorio Allende. Servicio de Hematología, Hemostasia y Oncología. Córdoba. AR
  • Rizzi, María Laura; Sanatorio Allende. Servicio de Hematología, Hemostasia y Oncología. Córdoba. AR
  • Jarchum, Gustavo; Sanatorio Allende. Servicio de Hematología, Hemostasia y Oncología. Córdoba. AR
Acta bioquím. clín. latinoam ; 40(4): 483-489, dic. 2006. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-508479
RESUMEN
El objetivo del presente estudio fue determinar los niveles de factor tisular (FT) y procoagulante del cáncer (PC) en pacientes con enfermedades neoplásicas para intentar establecer 1) si existe asociación entre la presencia de estos marcadores y el origen del tumor; 2) si los niveles de estas proteínas procoagulantes se correlacionan con los estadíos I/II o III/IV de la enfermedad; 3) si los tratamientos con quimioterapia modifican los niveles séricos del FT y PC y, finalmente 4) evaluar si estos procoagulantes podrían comportarse como marcadores predictivos en el desarrollo de trombosis. Se incluyeron 61 pacientes con diferentes tipos de cáncer pulmón (n=14), mama (n=19), digestivo (n=13), y génitourinario (n=12) y controles normales (n=20). Los resultados demostraron una sensibilidad y especificidad del 87,9% y 85%, respectivamente, para el PC y del 72,4% y 100% para el FT. Los pacientes con cáncer génitourinario presentaron los valores más altos de ambos procoagulantes coicidiendo con la mayor prevalencia de trombosis objetiva clínica y radiológicamente. Ninguno de los procoagulantes evaluados permitió difenciar estadío I-II de III-IV de la enfermedad. Por otra parte, el tratamiento con quioterapia no modificó con significancia estadística, los niveles de ambos procoagulantes. Un seguimiento clínico y de laboratorio en función del tiempo y del tratamiento sería importante para establecer el valor pronóstico de los niveles de estos procoagulantes y su propensión a desarrollar trombosis en pacientes con cáncer.
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Trombosis / Factores de Coagulación Sanguínea Tipo de estudio: Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Adolescente / Adulto / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Acta bioquím. clín. latinoam Asunto de la revista: Bioqu¡mica / Qu¡mica Cl¡nica Año: 2006 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Sanatorio Allende/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Trombosis / Factores de Coagulación Sanguínea Tipo de estudio: Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Adolescente / Adulto / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Acta bioquím. clín. latinoam Asunto de la revista: Bioqu¡mica / Qu¡mica Cl¡nica Año: 2006 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Sanatorio Allende/AR