Your browser doesn't support javascript.
loading
Banco Público de Sangre de Cordón Umbilical: etapa inicial del Programa No Relaciona en Argentina / Argentina´s Public Cord Blood Bank: Beginning of the Unrelated Program
Gamba, Cecilia; Marcos, María Angélica; Trevani, Hugo; Van der Velde, Juan; Marcos, Cintia Yanina; Theiler, Graciela; Rossi, Jorge; Zelasko, Marta; Fainboim, Leonardo; Pozo, Ana Emilia del.
  • Gamba, Cecilia; Hospital de Pediatría Profesor Dr. J. P. Garrahan.
  • Marcos, María Angélica; Hospital de Pediatría Profesor Dr. J. P. Garrahan.
  • Trevani, Hugo; Hospital Materno Infantil Ramón Sardá. Buenos Aires. AR
  • Van der Velde, Juan; Hospital Materno Infantil Ramón Sardá. Buenos Aires. AR
  • Marcos, Cintia Yanina; Hospital de Clínicas José de San Martín. Laboratorio de Inmunogenética. Buenos Aires. AR
  • Theiler, Graciela; Hospital de Clínicas José de San Martín. Laboratorio de Inmunogenética. Buenos Aires. AR
  • Rossi, Jorge; Hospital de Pediatría Profesor Dr. J. P. Garrahan.
  • Zelasko, Marta; Hospital de Pediatría Profesor Dr. J. P. Garrahan.
  • Fainboim, Leonardo; Hospital de Clínicas José de San Martín. Laboratorio de Inmunogenética. Buenos Aires. AR
  • Pozo, Ana Emilia del; Hospital de Pediatría Profesor Dr. J. P. Garrahan.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 40(4): 491-497, dic. 2006. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-508480
RESUMEN
La sangre de cordón umbilical (SCU) ofrece una fuente rica de células progenitoras hematopoyéticas para trasplante de médula ósea (TMO). En el año 1996 comenzó en este Hospital un Programa Relacionado de Banco de SCU. Este Programa permite que familias con un niño que padece una enfermedad tratable con TMO almacene la SCU de un hermano por nacer para su futuro uso. Recientemente, el Programa No Relacionado ha sido aprobado y recibió apoyo financiero para adquirir nuevo equipamiento. Este Programa tiene como objetivo colectar y preservar unidades de SCU donadas de manera altruista, que quedan disponible para su uso en TMO alogeneicos en pacientes que no poseen otro donante compatible. Desde agosto de 2005 a enero de 2006 se han inscripto 110 donantes y realizado 96 colectas. El procesamiento de 70 unidades mediante un sistema automatizado permitió recuperar un 76,4 ± 7,4% de las células nucleadas totales (CNT) iniciales. Las unidades presentaron 0,8 ± 0,3 x 10 {elevado a la 9 potencia} CNT finales y un recuento de células CD34+ de 2,79 ± 2,57 x 10 {elevado a la 6º potencia}. El análisis molecular de los antígenos de histocompatibilidad mostró la presencia de alelos característicos de esta problación (A68, B3519, DR08) junto con alelos menos frecuentes en la población de Argentina. El funcionamientos de este Banco nos permitirá aumentar la oferta internacional de unidades con perfil HLA latinoamenicano-hispano, fenotipo escaso en los registros existentes en la actualidad.
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Células Madre / Bancos de Sangre / Células Madre Hematopoyéticas / Trasplante de Médula Ósea Límite: Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Español Revista: Acta bioquím. clín. latinoam Asunto de la revista: Bioqu¡mica / Qu¡mica Cl¡nica Año: 2006 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Hospital Materno Infantil Ramón Sardá/AR / Hospital de Clínicas José de San Martín/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Células Madre / Bancos de Sangre / Células Madre Hematopoyéticas / Trasplante de Médula Ósea Límite: Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Español Revista: Acta bioquím. clín. latinoam Asunto de la revista: Bioqu¡mica / Qu¡mica Cl¡nica Año: 2006 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Hospital Materno Infantil Ramón Sardá/AR / Hospital de Clínicas José de San Martín/AR