Your browser doesn't support javascript.
loading
Enfermedad de Kawsaki: experiencia de un hospital pediátrico / Kawasaki´s disease: review of cases followed ar one children´s hospital
Bocian, M; Cervini, A. B; Yarza, M; Garcia Diaz, R; Roccatagliata, G; Urrutia, L; Pierini, A. M.
  • Bocian, M; Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan. Servicio de Dermatología. Buenos Aires. AR
  • Cervini, A. B; Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan. Servicio de Dermatología. Buenos Aires. AR
  • Yarza, M; Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan. Servicio de Dermatología. Buenos Aires. AR
  • Garcia Diaz, R; Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan. Servicio de Dermatología. Buenos Aires. AR
  • Roccatagliata, G; Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan. Servicio de Clínica Pediátrica. Buenos Aires. AR
  • Urrutia, L; Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan. Servicio de Clínica Pediátrica. Buenos Aires. AR
  • Pierini, A. M; Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan. Servicio de Dermatología. Buenos Aires. AR
Med. infant ; 10(1 y 2): 24-29, mar.-jun. 2003. tab, graf, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-510600
RESUMEN
La enfermedad de Kawasaki es una vasculitis multisistémica febril aguda, que afecta generalmente a niños menores de 5 años, de curso limitado. Se caracteriza por fiebre prolongada, alteraciones cutáneas y mucosas, adenitis cervical y manifestaciones sistémicas, siendo las cardiovasculares las que determinan la morbimortalidad de la enfermedad. Objetivo: Describir los hallazgos clínicos, de laboratorio y resultados del tratamiento en pacientes con diagnóstico de enfermedad de kawasaki evaluados en el Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan entre agosto de de 1988 y diciembre de 1999. Materiales y métodos: Se hizo un análisis retrospectivo de los datos consignados en las historias clínicas de pacientes con diagnóstico de enfermedad de kawasaki, internados en nuestro hospital. Se analizaron las características y la frecuencia de los criterios diagnósticos, los hallazgos clínicos asociados, las alteraciones de los exámenes de laboratorio y estudios ecográficos y la respuestas al tratamiento. Resultados: Se evaluaron 100 pacientes, siendo la relación varón/mujer de 1,38/1. La media de edad de los niños estudiados fue de 23 meses (rango 3 meses a 9 años). En cuanto a los criterios diagnósticos, se constato fiebre en el 100% de los pacientes, inyección conjuntival en el 77%, compromiso de la mucosa orofaríngea en el 88%, compromiso de las extremidades en el 89%, exantema en el 95% y compromiso ganglionar en el 68%. Con respectos a las manifestaciones clínicas asociadas se observó compromiso cardiovascular en 39%; gastrointestinal en el 25%; osteoarticular en el 14%; genitourinario en el 12% y neurológico en el 90%. Las alteraciones del laboratorio encontradas incluyeron anemia en el 69% , leucocitosis en el 79% y trombocitosis en el 87%. El 97% de los pacientes recibió tratamiento, gammaglobulina intravenosa y ácido acetil salicílico (vía oral) 66 pacientes, ácido acetil salicílico solamente 29 pacientes y gammaglobulina intravenosa solamente 2 pacientes.
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Signos y Síntomas / Vasculitis / Gammaglobulinas / Sistema Cardiovascular / Síndrome Mucocutáneo Linfonodular Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Límite: Niño / Child, preschool Idioma: Español Revista: Med. infant Asunto de la revista: Pediatría Año: 2003 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Signos y Síntomas / Vasculitis / Gammaglobulinas / Sistema Cardiovascular / Síndrome Mucocutáneo Linfonodular Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Límite: Niño / Child, preschool Idioma: Español Revista: Med. infant Asunto de la revista: Pediatría Año: 2003 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan/AR