Your browser doesn't support javascript.
loading
Percepción de riesgo a la salud por contaminación del aire en adolescentes de la Ciudad de México / Perception of health risks due to air pollution in adolescents in Mexico City
Catalán-Vázquez, Minerva; Riojas-Rodríguez, Horacio; Jarillo-Soto, Edgar C; Delgadillo-Gutiérrez, Héctor Javier.
  • Catalán-Vázquez, Minerva; Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias. Departamento de Investigación en Epidemiología Clínica. MX
  • Riojas-Rodríguez, Horacio; Instituto Nacional de Salud Pública. Centro de Investigaciones en Salud Poblacional. MX
  • Jarillo-Soto, Edgar C; Universidad Autónoma Metropolitana. División de Ciencias Biológicas y de la Salud. MX
  • Delgadillo-Gutiérrez, Héctor Javier; Universidad Autónoma Metropolitana. División de Ciencias Biológicas y de la Salud. MX
Salud pública Méx ; 51(2): 148-154, mar.-abr. 2009.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-511427
RESUMEN

OBJETIVO:

Analizar las relaciones que se establecen entre contaminación del aire y salud-enfermedad-muerte en una muestra de estudiantes de la Ciudad de México. MATERIAL Y

MÉTODOS:

Se realizó una encuesta a 1 274 alumnos de secundaria de 14 escuelas en cinco zonas del Distrito Federal, entre marzo y abril de 2003. Muestreo polietápico de áreas geoestadísticas básicas (AGEB).

RESULTADOS:

El 84.4 por ciento considera alta o muy alta la contaminación del aire en la Ciudad de México, que disminuye al aproximarse al espacio más inmediato del alumno. Los riesgos a la salud van desde efectos en la salud respiratoria, 66.9 por ciento, a otras consecuencias en la vida diaria, 2.2 por ciento. Los predictores de percibir la contaminación como grave/muy grave son a) que la asocien con la posibilidad de causar la muerte (RM= 1.35, IC 95 por ciento= 1.02-1.77), y b) asistencia a escuelas en la zona de La Merced (RM= 2.23, IC 95 por ciento= 1.56-3.21).

CONCLUSIONES:

Los determinantes de la percepción para esta población de adolescentes son género, zona de ubicación de la escuela y las diferencias en la calidad del aire percibidas en la ciudad/colonia/plantel educativo. Lo anterior permite sugerir que en la política ambiental debe incorporarse el componente de la focalización, de tal manera que los programas ambientales sean más eficientes en el ámbito local.
ABSTRACT

OBJECTIVE:

Analyze the relations established between air pollution and health-disease-death in a sample of students in Mexico City. MATERIAL AND

METHODS:

Survey of 1274 students from 14 secondary schools in five areas in Mexico City was conducted between March and April of 2003. We used a multi-stage sampling, based in a basic geostatistical areas (AGEB).

RESULTS:

A total of 84.4 percent believed that Mexico City has a high, or very high air pollution; that valuation decreases as it approaches the most immediate place in which the students live. The health risks range from effects on respiratory health, 66.9 percent, to other effects on daily life, 2.2 percent. The predictors that air pollution is perceived as serious/very serious are 1) that they associate it with the possibility of causing death (OR= 1.35, 95 percent CI=1.02-1.77), and 2) that they attend schools located in the La Merced zone, (OR= 2.23, 95 percent CI= 1.56-3.21).

CONCLUSIONS:

Determinants of perception, such as gender, zone where the school is located and the differences in air quality perceived in the city/area/schools, suggest that focalizing components must be involved in environmental policies, in order to make environmental programs more effective at the local level.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Estudiantes / Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud / Psicología del Adolescente / Contaminación del Aire Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio pronóstico / Investigación cualitativa / Factores de riesgo Límite: Adolescente / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Salud pública Méx Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2009 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias/MX / Instituto Nacional de Salud Pública/MX / Universidad Autónoma Metropolitana/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Estudiantes / Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud / Psicología del Adolescente / Contaminación del Aire Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio pronóstico / Investigación cualitativa / Factores de riesgo Límite: Adolescente / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Salud pública Méx Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2009 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias/MX / Instituto Nacional de Salud Pública/MX / Universidad Autónoma Metropolitana/MX