Your browser doesn't support javascript.
loading
Trastornos hemostáticos en pacientes sometidos a cirugía de corazón con circulación extracorporanea. Centro cardiovascular colombiano Clínica Santa María Medellín / Hemostasis changes during cardiopulmonary bypass surgery. Colombian Cardiovascular Center – Santa Maria Clinic. Medellín, 1989 – 1990
Cardona C., Nora María.
  • Cardona C., Nora María; Universidad CES. Facultad de Medicina. Medellín. CO
CES med ; 5(1): 9-16, ene.-jun. 1991. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-515477
RESUMEN
Los pacientes sometidos a cirugía cardiaca con circulación extracorpórea sufren alteraciones hemostáticas como consecuencia del procedimiento practicado; éstas pueden manifestarse como sangrados profusos que ponen en peligro la vida del paciente. Las causas más frecuentes de sangrado reportadas en la literatura son Trombocitopenia, Trombocitopatias, Consumo de Factores de coagulación, Fibrinolisis y Coagulación Intravascular Diseminada (CID). En nuestro medio son desconocidas las causas de sangrado en estos pacientes lo cual motivó la realización del presente trabajo observacional, descriptivo y prospectivo. Se evaluaron desde el punto de vista hemostático 40 pacientes sometidos a cirugía cardiaca extracorpórea en la Clínica Santa María de Medellín en el periodo comprendido entre Noviembre de 1989y Abril de 1990. Los parámetros evaluados fueron Hemoglobina (Hb), Hematocrito (Hto), Recuento Plaquetario, Tiempo de Sangría, Tiempo de Trombina( TI), Tiempo Parcial deTromboplastina (TPT), Tiempo de Protrombina (PT), Retracción de Coágulo, Fibrinógeno, Factor VIII, factor V, Factor de Von Willebrand, Antitrombiná III, Alfa 2 Antiplasmina,. Plasminógeno, Heparina y Productos de Degradación del Fibrinógeno (PDF). Estos exámenes fueron realizados en cuatro periodos prequirúrgico, Posquirúrgico inmediato, 2 y 12 horas Postquirúrgicas. El comportamiento general de los parámetros evaluados fue una disminución brusca de los niveles en el periodo Postquirúrgico con una tendencia a la mejor la en los periodos posteriores. Doce pacientes (30 por ciento) presentaron sangrado importante en algún periodo Postquirúrgico, 7 de ellos en las dos primeras horas y 3 requirieron reintervención quirúrgica (7.5 por ciento), pues no cedieron a tratamiento médico. El sangrado de los pacientes se debió a consumo de Factores Vy VIII, fibrinolisis, trombocitopenia y trastornos plaquetarios, ninguno de ellos por Coagulación Intravascular Diseminada (CID), ni por sobredosificación e inadecuada neu.
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Fibrilación Atrial / Trastornos Hemostáticos / Coagulación Intravascular Diseminada / Circulación Extracorporea País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: CES med Asunto de la revista: Medicina Año: 1991 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad CES/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Fibrilación Atrial / Trastornos Hemostáticos / Coagulación Intravascular Diseminada / Circulación Extracorporea País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: CES med Asunto de la revista: Medicina Año: 1991 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad CES/CO