Your browser doesn't support javascript.
loading
Suspensión transvaginal alta a ligamentos uterosacros para el tratamiento de defectos apicales (stalus): descripción de la técnica y resultados anatómicos a mediano plazo / High uterosacral vaginal vault suspension for the treatment of apical prolapse: anatomical outcomes
Lecannelier A., Jorge; Sandoval S., César; Naser N., Michel; Manríquez G., Valentín; Guzmán R., Rodrigo; Valdebenito S., Raúl; Cavada C., Gabriel; Aguilera M., Amalia; Rao, Xi.
  • Lecannelier A., Jorge; Universidad de Chile. Hospital Clínico. Departamento de Obstetricia y Ginecología. Unidad de Piso Pélvico Femenino. CL
  • Sandoval S., César; Universidad de Chile. Hospital Clínico. Departamento de Obstetricia y Ginecología. Unidad de Piso Pélvico Femenino. CL
  • Naser N., Michel; Universidad de Chile. Hospital Clínico. Departamento de Obstetricia y Ginecología. Unidad de Piso Pélvico Femenino. CL
  • Manríquez G., Valentín; Universidad de Chile. Hospital Clínico. Departamento de Obstetricia y Ginecología. Unidad de Piso Pélvico Femenino. CL
  • Guzmán R., Rodrigo; Universidad de Chile. Hospital Clínico. Departamento de Obstetricia y Ginecología. Unidad de Piso Pélvico Femenino. CL
  • Valdebenito S., Raúl; Universidad de Chile. Hospital Clínico. Departamento de Obstetricia y Ginecología. Unidad de Piso Pélvico Femenino. CL
  • Cavada C., Gabriel; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Escuela de Salud Pública. Unidad de Bioestadística. CL
  • Aguilera M., Amalia; Universidad de Chile. Hospital Clínico. Departamento de Obstetricia y Ginecología. Unidad de Piso Pélvico Femenino. CL
  • Rao, Xi; Universidad de Chile. Escuela de Medicina. CL
Rev. chil. obstet. ginecol ; 73(3): 145-150, 2008. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-515866
RESUMEN

Objetivos:

Describir una técnica quirúrgica, novedosa en el medio nacional, de abordaje vaginal, para el tratamiento del prolapso apical la suspensión transvaginal alta a ligamentos úterosacros (STALUS).

Método:

Estudio descriptivo longitudinal, de 57 pacientes con defectos apicales, a los cuales se les realizó esa técnica entre Diciembre de 2002 y Octubre 2005. Se realizó estadística descriptiva y test t (2 muestras) para análisis de pronóstico anatómico (POP-Q). Para análisis de potenciales factores pronósticos se utilizó ANOVA, regresión lineal y logística.

Resultados:

El tiempo operatorio promedio fue de 151 minutos. El resultado anatómico (POP-Q), pre y postoperatorio, resultó favorable y estadísticamente significativo, en los nueve puntos evaluados, 49 de las 54 pacientes fueron seguidas en promedio durante 15 meses. En el compartimiento apical (punto C) obtuvimos curación del 89 por ciento y no hubo fracasos. En la pared anterior, 22 por ciento de las pacientes recidivaron. En cuanto a las complicaciones, se produjo una fístula ureterovaginal.

Conclusiones:

Tomando las precauciones necesarias, es una técnica segura y reproducible, con buenas tasa de curación. Asegurar la indemnidad del uréter, siempre será una obligación. La recidiva en pared anterior, aunque sea asintomática, resulta ser extremadamente alta, lo que nos obliga a pensar en nuevas técnicas de abordaje de este compartimiento.
ABSTRACT

Objective:

To describe a novel surgery technique in the national ground, of vaginal approach for the treatment of apical prolapse the transvaginal high suspension to the uterosacral ligaments (STALUS).

Method:

It is a longitudinal descriptive study that included 57 patients with apical support defects, in which this technique was performed between December 2002 and October 2005. Descriptive statistics and t test were per-formed for the anatomical outcome (POP-Q). For the potential prognosis factors, ANOVA, lineal regression and logistic, were used.

Results:

The average surgery time was 151 minutes. The anatomical result (POP-Q), before and after surgery, was favourable and significant in the nine points evaluated. 49 of 54 patients were followed for 15 months in average. In the apical compartment (C point) we got an 89 percent of cure and there were no failure. In the anterior wall, instead, 22 percent of our patients recurred. About complications, there was an ureterovaginal fistula.

Conclusions:

If all precautions are taking, there is a secure and reproducible technique, with good cure rate. To secure the ureter it is always an obligation. The recurrence in the anterior wall, even been asymptomatic, is too high, that make us think in new techniques in order to manage this compartment.
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Procedimientos Quirúrgicos Ginecológicos / Prolapso Uterino / Ligamentos Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Adulto / Anciano / Aged80 / Femenino / Humanos Idioma: Español Revista: Rev. chil. obstet. ginecol Asunto de la revista: Ginecologia / Obstetrícia Año: 2008 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Universidad de Chile/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Procedimientos Quirúrgicos Ginecológicos / Prolapso Uterino / Ligamentos Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Adulto / Anciano / Aged80 / Femenino / Humanos Idioma: Español Revista: Rev. chil. obstet. ginecol Asunto de la revista: Ginecologia / Obstetrícia Año: 2008 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Universidad de Chile/CL