Your browser doesn't support javascript.
loading
Sífilis y embarazo: ¿cómo diagnosticar y tratar oportunamente?: [revisión] / Syphilis and pregnancy: early diagnosis and timely treatment: [revision]
Casas-P., Rodolfo L.; Rodríguez, Magda; Rivas, Jorge.
  • Casas-P., Rodolfo L.; Universidad del Cauca. Facultad de Ciencias de la Salud. Departamento de Ginecología y Obstetricia. Popayán. CO
  • Rodríguez, Magda; Universidad del Cauca. Facultad de Ciencias de la Salud. Popayán. CO
  • Rivas, Jorge; Universidad del Cauca. Facultad de Ciencias de la Salud. Popayán. CO
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 60(1): 49-56, ene.-mar 2009.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-516915
RESUMEN

Objetivo:

presentar una revisión de la epidemiología, manifestaciones clínicas, diagnóstico, estrategias de tratamiento, seguimiento y prevención de la sífilis gestacional. Materiales y

métodos:

con las palabras clave sífilis, sífilis en el embarazo, sífilis gestacional y embarazo, se llevó a cabo la revisión bibliográfica en las bases de datos de Cochrane, PubMed/Medline, Scielo, Ovid, LILACS, así como en revistas médicas, textos y en la Secretaría Departamental de Salud del Cauca, con énfasis en la información disponible de los últimos cinco años. El resultado de esta búsqueda arrojó 72 referencias, de las cuales se seleccionaron 37 que permitían delinear mejor el panorama del diagnóstico y manejo de esta patología, teniendo en cuenta principalmente metanálisis, estudios aleatorizados, artículos de revisión, boletines, textos, protocolos y guías clínicas.

Resultados:

en el año 2003 se notificaron 110.000 recién nacidos con sífilis congénita en América Latina y el Caribe, hijos de 330.000 mujeres que no recibieron tratamiento durante el control prenatal. La detección de casos de sífilis gestacional y congénita se fundamenta en la búsqueda sistemática en todas las gestantes durante el control prenatal. El tratamiento de elección durante el embarazo es la penicilina. La identificación temprana y el tratamiento oportuno de la sífilis gestacional previenen complicaciones como muerte fetal o perinatal, bajo peso al nacer, enfermedad neonatal o infección latente, las cuales pueden producir secuelas tardías.

Conclusión:

existe dificultad para identificar precozmente a las mujeres infectadas y ofrecerles un tratamiento oportuno, lo cual ha aumentado la incidencia de la enfermedad, sin lograr erradicar la sífilis congénita, a pesar de que la penicilina sigue siendo el medicamento de elección. Deben fortalecerse las estrategias de un adecuado control prenatal que permitan alcanzar este objetivo.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Embarazo / Sífilis Tipo de estudio: Ensayo Clínico Controlado / Estudio diagnóstico / Guía de Práctica Clínica / Estudio de tamizaje / Revisiones Sistemáticas Evaluadas Límite: Adulto / Femenino / Humanos Idioma: Español Revista: Rev. colomb. obstet. ginecol Asunto de la revista: Ginecologia / Obstetrícia Año: 2009 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad del Cauca/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Embarazo / Sífilis Tipo de estudio: Ensayo Clínico Controlado / Estudio diagnóstico / Guía de Práctica Clínica / Estudio de tamizaje / Revisiones Sistemáticas Evaluadas Límite: Adulto / Femenino / Humanos Idioma: Español Revista: Rev. colomb. obstet. ginecol Asunto de la revista: Ginecologia / Obstetrícia Año: 2009 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad del Cauca/CO