Your browser doesn't support javascript.
loading
Variables asociadas a la calidad de la dieta en preescolares de Hidalgo, México / Associated factors with diet quality in preschool children from Hidalgo, Mexico
Galván G., Marcos; Atalah S., Eduardo.
  • Galván G., Marcos; Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. MX
  • Atalah S., Eduardo; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Departamento de Nutrición. Santiago. CL
Rev. chil. nutr ; 35(4): 413-420, dic. 2008. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-520631
ABSTRACT
Nutrition and health are both associated with the nutritional status of individuals. In this paper we evaluate the quality of the diet and its association with relevant socioeconomic aspects in preschool children from Hidalgo, México. We obtained data for children 24-59 months of age on weight, height, food intake using 24-hr recall and socioeconomic data. The data was processed in PLANUT 3.0, ANTHRO 2005 and STATA 9.0. The median value of calorie intake was 1090 and 933 Kcall day for boys and girls respectively; higher intakes were observed in urban areas. The group presented deficiencies in calorie intake, retinol, calcium, iron and zinc. Variables that showed significant association with percent adequacy were motherís use of indigenous language, beneficiaries of food programs and weekly food expenditure. The most relevant problems were chronic under nutrition in rural communities (23.9%) and obesity in urban areas (10.6%). Differences in the quality of the diet and nutritional status between rural and urban areas in Hidalgo, México reflect the socioeconomic inequalities in social groups and smaller regions.
RESUMEN
La alimentación es el principal factor que determina el estado de nutrición y salud. En este trabajo se pretende evaluar la calidad de la dieta y su asociación con factores socioeconómicos relevantes en preescolares del Estado de Hidalgo, México. Se obtuvieron datos de peso y talla, dieta por recordatorio de 24 horas y datos socioeconómicos de niño(a)s de 24 a 59 meses. Los datos se procesaron en PLANUT 3.0, ANTHRO 2005 y STATA 9.0. La mediana de consumo fue de 1090 para niños y 933 Kcal en niñas, siendo mayor el consumo de energía en localidades urbanas. El grupo estudiado presentó importantes deficiencias en el consumo de energía, retinol, calcio, hierro y zinc. Las variables que mostraron significativa asociación con porcentaje de adecuación fueron uso de lengua indígena en la madre, beneficiarios de programas alimentarios y gasto semanal en alimentos. Los problemas más relevantes fueron la desnutrición crónica en localidades rurales (23,9%) y la obesidad en urbanas (10,6%). Los contrastes de la calidad de la dieta y estado de nutrición entre localidades rurales y urbanas del estado de Hidalgo, México, reflejan la desigualdad socioeconómica entre grupos sociales y micro regiones.
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Ingestión de Energía / Registros de Dieta / Encuestas Nutricionales / Estado Nutricional / Trastornos Nutricionales Tipo de estudio: Factores de riesgo Límite: Child, preschool / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Rev. chil. nutr Asunto de la revista: Ciencias Nutricionales Año: 2008 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile / México Institución/País de afiliación: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo/MX / Universidad de Chile/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Ingestión de Energía / Registros de Dieta / Encuestas Nutricionales / Estado Nutricional / Trastornos Nutricionales Tipo de estudio: Factores de riesgo Límite: Child, preschool / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Rev. chil. nutr Asunto de la revista: Ciencias Nutricionales Año: 2008 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile / México Institución/País de afiliación: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo/MX / Universidad de Chile/CL