Your browser doesn't support javascript.
loading
Valor del coeficiente de correlación entre el diámetro transverso del lóbulo caudado respecto al diámetro transverso del lóbulo derecho del hígado como diagnóstico de cirrosis hepática / Value of the correlation coefficient between transverse caudate lobe and the right hepatic lobe diameters in liver cirrhosis diagnosis
Gutierrez, Yuri; Upegui, Daniel; Uriza, Luis Felipe; Carrillo, Maria Consuelo; Vélez, Juan Gonzalo; Uribe, Jorge Ricardo.
  • Gutierrez, Yuri; Hospital Universitario de San Ignacio. Bogotá. CO
  • Upegui, Daniel; Hospital Universitario de San Ignacio. Bogotá. CO
  • Uriza, Luis Felipe; Hospital Universitario de San Ignacio. Bogotá. CO
  • Carrillo, Maria Consuelo; Hospital Universitario de San Ignacio. Bogotá. CO
  • Vélez, Juan Gonzalo; Instituto Neurológico de Antioquia. Medellín. CO
  • Uribe, Jorge Ricardo; Hospital Universitario de San Ignacio. Bogotá. CO
Rev. colomb. radiol ; 15(4): 1604-1611, dic. 2004. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-521412
RESUMEN
Objetivo. Demostrar si la relación del diámetro transverso del lóbulo caudado con respecto al diámetro transverso del lóbulo hepático derecho, mayor de 0,65 establecido mediante ultrasonido, se asocia en más del 60 por ciento de los pacientes con el diagnóstico histopatológico de cirrosis. Materiales y métodos. Se realizó un estudio de correlación en el cual la relación de las medidas tomadas en ecografía a pacientes con diagnóstico de cirrosis se confrontó con el resultado histopatológico (biopsia hepática), obtenido previamente. En este grupo (denominado Grupo 1) se incluyeron a 19 pacientes con cirrosis. Resultados. En total se evaluaron 50 pacientes (25 hombres y 25 mujeres), entre 21 y 70 años, con un promedio de edad de 55 años. En los pacientes con cirrosis diagnosticada histopatológicamente, la ecografía evidenció diferentes hallazgos que comprendieron desde una ecografía normal, pasando por nodularidad del contorno hepático, nodularidad del parénquima hepático hasta ascitis y alteración en el patrón de segmentación hepática. El promedio del valor del coeficiente de relación entre el diámetro transverso del lóbulo caudado con respecto al diámetro transverso del lóbulo derecho fue de 0,50 para el primer grupo, es decir con cirrosis, y de 0,43 para el segundo grupo, sin cirrosis. Si se considera un índice de 0,65, como plantean Harbin y Jaeschke, la sensibilidad, de acuerdo con los hallazgos del equipo, correspondería a una del 21,05 por ciento comparada con una sensibilidad reportada por ellos del 84 por ciento. Nuestra especificidad fue del 96,77 por ciento. En este estudio se clasificaron correctamente el 68,00 por ciento con un LR+ de 6,5263 y un LR- de 0,8158. Conclusión. Según los valores obtenidos, se encontró que la prueba no cuenta con la sensibilidad adecuada para una prueba diagnóstica de tamizaje; sin embargo, la alta especificidad permite utilizarla como segunda prueba confirmatoria. Analizando los resultados, se halló que el mejor rendimiento de la prueba diagnóstica se obtiene con un índice de 0,61 y que ofrece una sensibilidad de 31,58 por ciento con una especificidad de 93,55 por ciento (LR+ de 4,8 y LR- de 0,73).
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Ultrasonografía / Estadísticas no Paramétricas / Hígado / Cirrosis Hepática Tipo de estudio: Estudio diagnóstico Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. colomb. radiol Asunto de la revista: Radiología Año: 2004 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Hospital Universitario de San Ignacio/CO / Instituto Neurológico de Antioquia/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Ultrasonografía / Estadísticas no Paramétricas / Hígado / Cirrosis Hepática Tipo de estudio: Estudio diagnóstico Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. colomb. radiol Asunto de la revista: Radiología Año: 2004 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Hospital Universitario de San Ignacio/CO / Instituto Neurológico de Antioquia/CO