Your browser doesn't support javascript.
loading
Factores psicosociales relacionados con el consumo doméstico de agua en una región semidesértica / Psychosocial factors associated with domestic water consumption in a semidesert region
Arreguín-Moreno, Rocío Haydee; Román-Pérez, Rosario; Laborín-Álvarez, Jesús Francisco; Moreno, José Luis; Valdez, Elba Abril; Valenzuela, Blanca.
  • Arreguín-Moreno, Rocío Haydee; Universidad de Sonora. Sonora. MX
  • Román-Pérez, Rosario; Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo. Coordinación de Desarrollo Regional. Sonora. MX
  • Laborín-Álvarez, Jesús Francisco; Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo. Coordinación de Desarrollo Regional. Sonora. MX
  • Moreno, José Luis; El Colegio de Sonora. Sonora. MX
  • Valdez, Elba Abril; Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo. Coordinación de Desarrollo Regional. Sonora. MX
  • Valenzuela, Blanca; Universidad de Sonora. Sonora. MX
Salud pública Méx ; 51(4): 321-326, jul.-ago. 2009. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-521571
RESUMEN

OBJETIVO:

Analizar los factores psicosociales que intervienen en el consumo doméstico del agua en Hermosillo, Sonora, región del noroeste de México caracterizada por ser semidesértica. Para ello se trabajó con una muestra seleccionada de forma intencional de 198 personas (79 hombres y 119 mujeres) de una institución de educación superior, con base en las teorías de la acción razonada y la autoeficacia. MATERIAL Y

MÉTODOS:

Se aplicó una escala que incluyó los factores psicosociales analizados, con opciones tipo Likert.

RESULTADOS:

La media de edad fue de 35 años. La relación entre los factores fue positiva y moderada, en particular entre intención-norma, creencias-intención, creencias-autoeficacia, actitud-intención, actitud-autoeficacia y autoeficacia-intención.

CONCLUSIÓN:

Si bien las características de la muestra no permiten generalizar resultados, el estudio muestra la utilidad de los factores psicosociales analizados y sugiere la posibilidad de incorporarlos en programas educativos para el cuidado del agua en el hogar.
ABSTRACT

OBJECTIVE:

To analyze psychosocial factors related with domestic water consumption in Hermosillo, Sonora, a semidesert region in northwestern Mexico. An intentionally selected sample of 198 people (79 men and 119 women) from a higher education institution was used to evaluate the theories of rational action and self-efficacy. MATERIAL AND

METHODS:

A scale with the psychosocial factors to be analyzed and Likert-type items was applied.

RESULTS:

The age mean was 35 years old. A positive moderate association was found between the diverse factors, particularly between intention-norm, beliefs-intention, beliefs-self-efficacy, attitude-intention, attitude-self-efficacy, and self-efficacy-intention.

CONCLUSIONS:

Despite the fact that the sample characteristics do not allow results to be generalized, the study shows the usefulness of the psychosocial factors that were analyzed and suggests the possibility of including them in educational programs that promote careful water use at home.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Abastecimiento de Agua / Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud / Conservación de los Recursos Naturales / Clima Desértico Tipo de estudio: Guía de Práctica Clínica / Factores de riesgo Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Salud pública Méx Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2009 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo/MX / El Colegio de Sonora/MX / Universidad de Sonora/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Abastecimiento de Agua / Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud / Conservación de los Recursos Naturales / Clima Desértico Tipo de estudio: Guía de Práctica Clínica / Factores de riesgo Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Salud pública Méx Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2009 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo/MX / El Colegio de Sonora/MX / Universidad de Sonora/MX