Your browser doesn't support javascript.
loading
Aspectos clinicoquirúrgicos y epidemiológicos de niños portadores de fisuras labionaso-palatinas en seguimiento por la sala de Genética, integrante del Comité de Malformaciones Craneomaxilofaciales y Fisurados de La Plata / Associated malformations in infants with cleft llip and palate: a prospective, population-based study
Morales, Silvia; Castro Monsonis, Stella; Pinola, Lidia; Jury, Silvia; Cecotti, Norma; Rojas, Rodolfo; Domeniconi, Diana; Stanga, Graciela; Castillo, José; Perroni, Carlos.
  • Morales, Silvia; Hospital de niños "Sor María Ludovica". La Plata. AR
  • Castro Monsonis, Stella; Hospital de niños "Sor María Ludovica". La Plata. AR
  • Pinola, Lidia; Hospital de niños "Sor María Ludovica". Unidad de Fonoaudiología. La Plata. AR
  • Jury, Silvia; Hospital de niños "Sor María Ludovica". Unidad de Fonoaudiología. La Plata. AR
  • Cecotti, Norma; Hospital de niños "Sor María Ludovica". La Plata. AR
  • Rojas, Rodolfo; Hospital de niños "Sor María Ludovica". La Plata. AR
  • Domeniconi, Diana; Hospital de niños "Sor María Ludovica". La Plata. AR
  • Stanga, Graciela; Hospital de niños "Sor María Ludovica". La Plata. AR
  • Castillo, José; Hospital de niños "Sor María Ludovica". La Plata. AR
  • Perroni, Carlos; Hospital de niños "Sor María Ludovica". Servicio de Otorrinolaringología. La Plata. AR
Rev. argent. cir. plást ; 14(2): 70-80, 2008. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-522013
RESUMEN
Las fisuras labionasopalatinas (FLNP) se encuentran entre los defectos congénitos craneomaxilofaciales más frecuentes. Alrededor de 1 en 1.000 recién nacidos presentan fisura de paladar primario (P1) con o sin paladar secundario (P2) y son más frecuentes en varones. El paladar secundario es menos común (1 en 2.500) y predomina en niñas. El 35% padece defectos congénitos asociaados. El objetivo del trabajo es valorar con qué frecuencia ingresan niños portadores de FLNP a la Sala de Genética. Evaluar la edad de derivación , sexo, tipo de isuras, agregación familiar, teratógenos en el embarazo, defectos congénitos asociados (DC), ingesta de ácido fólico pregestacional y patrón hereditario, entre otras.
Asunto(s)

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Anomalías Congénitas / Factores de Riesgo / Labio Leporino / Fisura del Paladar / Análisis de Datos Tipo de estudio: Estudio de etiología / Factores de riesgo Límite: Niño / Humanos Idioma: Español Revista: Rev. argent. cir. plást Asunto de la revista: Cirugía General Año: 2008 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Hospital de niños "Sor María Ludovica"/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Anomalías Congénitas / Factores de Riesgo / Labio Leporino / Fisura del Paladar / Análisis de Datos Tipo de estudio: Estudio de etiología / Factores de riesgo Límite: Niño / Humanos Idioma: Español Revista: Rev. argent. cir. plást Asunto de la revista: Cirugía General Año: 2008 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Hospital de niños "Sor María Ludovica"/AR