Your browser doesn't support javascript.
loading
RESUMEN
Evaluar la influencia del status epilepticus en la evolución del embarazo y en el recién nacido. Estudiamos las embarazadas hospitalizadas por status epilepticus, entre los años 1998 y 2004. En todas evaluamos historia de epilepsia, historia obstétrica y la salud de los recién nacidos. Maternidad “Concepción Palacios ”. Caracas. Se incluyeron diez episodios de status epilepticus en ocho embarazadas, la mayoría multigrávidas. El 50 por ciento ocurrieron en el tercer trimestre, 40 por ciento en el segundo y sólo un caso,10 por ciento, en el primero. En el 50 por ciento de los episodios el factor desencadenante fue el incumplimiento, o el abandono del tratamiento. Se practicó cesárea en el 71,5 por ciento de los nacimientos vivos, por sufrimiento fetal o causas obstétricas. Siete mujeres parieron ocho niños; uno murió en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales por insuficiencia respiratoria severa. Ningún recién nacido tuvo malformaciones al nacer. Probablemente el factor desencadenante más importante del status epilepticus en el embarazo es el incumplimiento o abandono del tratamiento. El predominio en el tercer trimestre sugiere la necesidad de un control clínico más cuidadoso durante este período. Las embarazadas con status epilepticus deben ser tratadas vigorosamente para controlar las convulsiones, mientras se permite continuar el embarazo. Si se indica una cesárea ha de ser por causas fetales u obstétricas, no como medio para controlar las convulsiones.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Convulsiones / Epilepsia / Anticonvulsivantes Tipo de estudio: Estudios de evaluación Límite: Femenino / Humanos / Recién Nacido / Embarazo Idioma: Español Revista: Rev. obstet. ginecol. Venezuela Asunto de la revista: Ginecologia / Obstetrícia Año: 2008 Tipo del documento: Artículo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Convulsiones / Epilepsia / Anticonvulsivantes Tipo de estudio: Estudios de evaluación Límite: Femenino / Humanos / Recién Nacido / Embarazo Idioma: Español Revista: Rev. obstet. ginecol. Venezuela Asunto de la revista: Ginecologia / Obstetrícia Año: 2008 Tipo del documento: Artículo