Your browser doesn't support javascript.
loading
La salud bucal en la percepción del adolescente / Adolescents' perception of oral health
Saliba-Garbin, Cléa A; Isper-Garbin, Artênio J; Moreira-Arcieri, Renato; Saliba, Nemre A; Gonçalves, Patricia E.
  • Saliba-Garbin, Cléa A; Universidad Estadual Paulista. Facultad de Odontología de Araçatuba. Departamento de Odontología Infantil y Social. BR
  • Isper-Garbin, Artênio J; Universidad Estadual Paulista. Facultad de Odontología de Araçatuba. Departamento de Odontología Infantil y Social. BR
  • Moreira-Arcieri, Renato; Universidad Estadual Paulista. Facultad de Odontología de Araçatuba. Departamento de Odontología Infantil y Social. BR
  • Saliba, Nemre A; Universidad Estadual Paulista. Facultad de Odontología de Araçatuba. Departamento de Odontología Infantil y Social. BR
  • Gonçalves, Patricia E; Universidad Estadual Paulista. Facultad de Odontología de Araçatuba. Departamento de Odontología Infantil y Social. BR
Rev. salud pública ; 11(2): 268-277, mar.-abr. 2009. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-523819
RESUMEN
Objetivo En la fase de la adolescencia, el individuo no siempre experimenta los mejores índices de salud y vitalidad. El objetivo de éste es evaluar la percepción del adolescente sobre las condiciones de su salud bucal, así como sobre los factores para su manutención y promoción. Material y Método Fue aplicado un cuestionario semi estructurado a los adolescentes (n=493) de la Fundación Mirim del Municipio de Araçatuba-SP, Brasil. Resultados Entre los entrevistados, el 68,4 por ciento conceptuó salud bucal como higiene y el 16,2 por ciento como apariencia. Ya la percepción de los mismos cuanto a su Salud bucal fue un 53,6 por ciento buena y un 24 por ciento óptima. Con referencia a los medios para tener salud bucal, el 90,1 por ciento relató la higiene bucal, pero apenas el 4,8 por ciento de los adolescentes mencionó el cepillado de la lengua. La estética (62,9 por ciento) fue uno de los principales motivos citados, cuanto a la importancia de los dientes. Fue observada una relación estadística significante entre la percepción de la Salud bucal regular y la visita al dentista hace menos de 6 meses (X 2 =30,75, p < 0,05). Conclusión Pese a que los adolescentes presentan una idea sobre Salud bucal, y sobre su manutención y promoción, estos temas deben ser más trabajados, principalmente por medio de Educación en Salud, para que esos adolescentes obtengan una buena Salud bucal y que ésta se mantenga por el resto de sus vidas. Además, ellos se vuelven multiplicadores de conocimientos para aquéllos que no tienen acceso a las mismas informaciones.
ABSTRACT
Objective An individual does not always experience the best health and vitality indexes during her/his adolescence. This study evaluated young people's awareness of their oral health and the factors involved in dental maintenance and promotion Material and Method Adolescents (n=493) from the Mirim Foundation in the town of Araçatuba in the state of São Paulo, Brazil, were asked to fill in a semi-structured questionnaire. Results 68.4 percent of the youngsters interviewed regarded oral health as referring to hygiene and 16.2 percent to physical appearance; 53.6 percent of the group perceived their oral health to be good and 24 percent optimum. 90.1 percent indicated oral hygiene when asked how oral health could be ensured; however, only 4.8 percent mentioned brushing their tongues. Physical appearance (62.9 percent) was one of the main reasons stated as being important for teeth. A statistically significant relationship was observed between perception of regular dental and mouth health and having visited the dentist at least six months beforehand (x 2 =30.75; p<0.05). Conclusion Even though the youngsters had a general idea regarding their oral health, its maintenance and promotion, better information should be made available regarding such topics and be approached through health education so that these adolescents can have good oral health for the rest of their lives, as well as becoming knowledge multiplying agents for those who do not have access to the same information.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Actitud Frente a la Salud / Salud Bucal Tipo de estudio: Investigación cualitativa Límite: Adolescente / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. salud pública Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2009 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Brasil Institución/País de afiliación: Universidad Estadual Paulista/BR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Actitud Frente a la Salud / Salud Bucal Tipo de estudio: Investigación cualitativa Límite: Adolescente / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. salud pública Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2009 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Brasil Institución/País de afiliación: Universidad Estadual Paulista/BR