Your browser doesn't support javascript.
loading
Formación de los recursos humanos en Estadística. Cuba, 1959-2008 / Formation of human resources in Statistics in Cuba from 1959 to 2008
Castañeda Abascal, Ileana Elena; Labrada Moreno, Margarita; Masip Nicot, Juliette; Nápoles Wilson, Eudis; Delis Despaine, Nuria; Moreno Gelis, Meralys; Sánchez Fernández, Gustavo.
  • Castañeda Abascal, Ileana Elena; Escuela Nacional de Salud Pública. La Habana. CU
  • Labrada Moreno, Margarita; Escuela Nacional de Salud Pública. La Habana. CU
  • Masip Nicot, Juliette; Escuela Nacional de Salud Pública. La Habana. CU
  • Nápoles Wilson, Eudis; Escuela Nacional de Salud Pública. La Habana. CU
  • Delis Despaine, Nuria; Escuela Nacional de Salud Pública. La Habana. CU
  • Moreno Gelis, Meralys; Escuela Nacional de Salud Pública. La Habana. CU
  • Sánchez Fernández, Gustavo; Escuela Nacional de Salud Pública. La Habana. CU
Rev. cuba. salud pública ; 35(1): 0-0, ene.-mar. 2009.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-525208
RESUMEN
La humanidad ha necesitado contar con información estadística desde su surgimiento. En Cuba se constata importantes registros, sobre todo a partir del siglo XIX. Después del triunfo de la Revolución, la recolección, análisis y publicación de las estadísticas sanitarias se consideró una tarea prioritaria encaminada al mejoramiento de la gestión y la investigación de salud. Este estudio muestra las diferentes etapas por las que transitó la formación de recursos humanos en estadística en el nivel técnico y profesional y la inclusión de los conocimientos de esta ciencia en los programas de las carreras de ciencias médicas en el período de 1959 al 2008. Se enfatiza el contexto histórico y los factores que estuvieron presentes en cada etapa del periodo estudiado. Desde 1961 se comenzó la formación de Auxiliares de Estadística, que se capacitaron hasta alcanzar el segundo nivel, posteriormente se comenzó la formación de Técnicos de Estadística de Salud todo lo cual permitió cubrir la estructura estadística que alcanzó cobertura nacional; en la actualidad la formación técnica puede culminar en la Licenciatura de Gerencia en Información en Salud. Desde los primeros años de la Revolución se comenzó a impartir en las carreras de medicina y estomatología contenidos de estadística. El desarrollo científico-técnico alcanzado en el país hizo que en 1970 comenzara la formación de un profesional dedicado a la bioestadística, para lo que se creó una residencia cuyo plan de estudio se ha perfeccionado en tres momentos con la finalidad de incrementar la calidad y cantidad de los conocimientos impartidos
ABSTRACT
Mankind has required statistical information since its origin. It has been confirmed that important records existed in Cuba since the 19th century. After the triumph of the revolution, the health statistics collection, analysis and dissemination were considered a priority task aimed at the improvement of health management and research. This study showed the different stages of the formation of human resources in statistics at the technical and professional levels, and the inclusion of pieces of knowledge of this science in the medical science curricula in the 1959-2008 period. The historical context and the factors involved in each stage of the studied period were emphasized. From 1961 on, the formation of statistics assistants started, then they were trained to reach the second level; later the formation of health statistics technicians began, all of which allowed covering the statistical structure nationwide. At present, the technical education may finish with a degree in Health Information Management. Since the first years of the Revolution, statistics was included as subject in medical and dentistry studies. The scientific and technical development of the country made it possible that in 1970, the formation of professionals in biostatistics started, for which a residency was approved and its curricula has been upgraded at three different moments in order to raise the quality and range of knowledge and learning.

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio pronóstico País/Región como asunto: Cuba Idioma: Español Revista: Rev. cuba. salud pública Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2009 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Escuela Nacional de Salud Pública/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio pronóstico País/Región como asunto: Cuba Idioma: Español Revista: Rev. cuba. salud pública Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2009 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Escuela Nacional de Salud Pública/CU