Your browser doesn't support javascript.
loading
Alta frecuencia de mutaciones puntuales en pfcrt de Plasmodium falciparum y emergencia de nuevos haplotipos mutantes en Colombia / Plasmodium falciparum: high frequency of pfcrt point mutations and emergence of new mutant haplotypes in Colombia
Restrepo, Eliana; Carmona Fonseca, Jaime; Maestre, Amanda.
  • Restrepo, Eliana; Universidad de Antioquia. Facultad de Medicina. Grupo Salud y Comunidad. Medellín. CO
  • Carmona Fonseca, Jaime; Universidad de Antioquia. Facultad de Medicina. Grupo Salud y Comunidad. Medellín. CO
  • Maestre, Amanda; Universidad de Antioquia. Facultad de Medicina. Grupo Salud y Comunidad. Medellín. CO
Biomédica (Bogotá) ; 28(4): 523-530, dic. 2008. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-526125
RESUMEN
Introducción. Los estudios en epidemiología molecular de resistencia a antipalúdicos constituyen una herramienta útil para comprender eventos involucrados en la falla al tratamiento y la resistencia en paludismo por Plasmodium falciparum en Colombia. Diversos autores han informado sobre la eficacia de algunos marcadores moleculares para predecir resistencia a fármacos en P. falciparum y el gen pfcrt ha sido ampliamente caracterizado en este contexto. Objetivo. Estudiar la frecuencia de mutaciones en el gen pfcrt de P. falciparum y su asociacióncon falla al tratamiento con cloroquina, mefloquina, amodiaquina y sulfadoxina/pirimetamina, en dos regiones muy endémicas para paludismo del noroeste de Colombia Turbo y Bajo Cauca. Materiales y métodos. Una muestra representativa de pacientes con paludismo por P. falciparum no complicado fue seleccionada de cada localidad para la evaluación de la respuesta al tratamiento y la determinación del estado de los codones 72, 74, 75 y 76 de pfcrt, usando una aproximación basada en PCR-RFLP. Resultados. Se confirmó una alta frecuencia de falla al tratamiento con cloroquina (82 por ciento) y amodiaquina (29 por ciento), mientras que la mefloquina y la rapia combinada fueron eficaces para eliminar la infección. La presencia de la mutación T76 en pfcrt fue confirmada en todas las 172 muestras; el haplotipo más común fue CMNT (67 por ciento). Conclusiones. No se observó asociación significativa entre un haplotipo particular y la respuesta al tratamiento en cualquiera de los grupos. Se reporta por primera vez en Colombia la presencia de dos haplotipos, SMET y SMNT; se encontraron alelos mutantes y silvestres simultáneamente en 12 por ciento de las muestras.
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Plasmodium falciparum / Malaria / Antimaláricos País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Biomédica (Bogotá) Asunto de la revista: Medicina Año: 2008 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad de Antioquia/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Plasmodium falciparum / Malaria / Antimaláricos País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Biomédica (Bogotá) Asunto de la revista: Medicina Año: 2008 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad de Antioquia/CO