Your browser doesn't support javascript.
loading
Discriminación por morfometría geométrica de once especies de Anopheles (Nyssorhynchus) presentes en Colombia / Differentiation by geometric morphometrics among 11 Anopheles (Nyssorhynchus) in Colombia
Calle, David Alonso; Quiñones, Martha Lucía; Erazo, Holmes Francisco; Jaramillo, Nicolás.
  • Calle, David Alonso; Universidad de Antioquia. Instituto de Biología. Grupo de Chagas. Medellín. CO
  • Quiñones, Martha Lucía; Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Medicina. Bogotá. CO
  • Erazo, Holmes Francisco; Departamento Administrativo de Salud de Putumayo. Mocoa. CO
  • Jaramillo, Nicolás; Universidad de Antioquia. Instituto de Biología. Grupo de Chagas. Medellín. CO
Biomédica (Bogotá) ; 28(3): 371-385, sept. 2008. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-526139
RESUMEN
Introducción. Es importante determinar las especies de Anopheles pertenecientes al subgénero Nyssorhynchus, dado que allí se encuentran los vectores principales de malaria en Colombia. Objetivo. Utilizar la morfometría geométrica para evaluar la variación morfométrica de once especies del subgénero Nyssorhynchus, presentes en Colombia y la capacidad de diferenciar las hembras. Materiales y métodos. Los especímenes fueron obtenidos de mosquitos silvestres, series e isofamilias de hembras recolectadas en cebos humanos protegidos y fueron identificados en todos sus estadios asociados usando las claves convencionales. A partir de fotografías digitales del ala derecha de 336 ejemplares de las 11 especies se seleccionaron 12 puntos anatómicos. Los puntos se convirtieron en coordenadas, las cuales se procesaron mediante el análisis generalizado de Procrustes. Se obtuvieron variables de tamaño y conformación, las cuales fueron analizadas mediante estadísticas univariadas y multivariadas. Resultados. Las técnicas de morfometría geométrica demuestran que la división en secciones del subgénero Nyssorrhynchus no se correlaciona con la conformación de las alas y demostraron que sólo con 12 puntos anatómicos se logra diferenciar en sus respectivas especies el 97 por ciento de los especímenes de la sección Argyritarsis y el 86 por ciento de la sección Albimanus del subgénero Nyssorhynchus, de forma cuantitativa y sin ambigüedades. Además, se separaron los individuos de tres especies que habitan en simpatría en el Putumayo, difíciles de discriminar en el estadio de adulto hembra. Conclusión. La mayoría de especies de Anopheles (Nyssorhynchus) presentes en Colombia se pueden diferenciar al utilizar la morfometría geométrica como herramienta de apoyo a las claves convencionales.
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Malaria / Anopheles Tipo de estudio: Estudio pronóstico País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Biomédica (Bogotá) Asunto de la revista: Medicina Año: 2008 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Departamento Administrativo de Salud de Putumayo/CO / Universidad Nacional de Colombia/CO / Universidad de Antioquia/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Malaria / Anopheles Tipo de estudio: Estudio pronóstico País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Biomédica (Bogotá) Asunto de la revista: Medicina Año: 2008 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Departamento Administrativo de Salud de Putumayo/CO / Universidad Nacional de Colombia/CO / Universidad de Antioquia/CO